El Instituto Nacional de Salud confirmó este viernes que una máquina fundamental para el diagnóstico del COVID-19 sufrió un daño, por lo que se evidencia una disminución en el reporte de casos confirmados de esta enfermedad en el país, ya que la avería afecta la velocidad en la producción de resultados.
«Estamos trabajando para superar dificultades técnicas para el diagnóstico del COVID-19. La disminución en el número de casos confirmados en Colombia que se evidencia en el último reporte, se debió a una dificultad técnica que estamos buscando superar», informó el INS.
La entidad explicó que este daño implica la realización de uno de los procesos de su laboratorio para diagnóstico del COVID- 19 de forma manual. «Se trata de una máquina de extracción de ácido nucleico, fundamental para la realización de la prueba diagnóstica molecular del COVID-19», precisó.
De acuerdo a lo informado por el Instituto, el daño de esta máquina que se encarga de preparar las muestras para pasar luego al proceso de diagnóstico del COVID-19 en otras máquinas, afecta la velocidad de producción de resultados, pero no su precisión.
Se indicó además que la máquina averiada es de origen alemán y la única solución en el momento es cambiarla. Solución que en este momento no es posible porque el país que fabrica esta tecnología ha cerrado sus puertas a la exportación debido a la pandemia.
Sin embargo, se aclaró que «el INS, que no ha parado de procesar las pruebas, ha extendido su capacidad humana para dar solución a la contingencia, pero se trata de una máquina que procesa 100 muestras en una hora y 15 minutos, ese mismo número de muestras manualmente no se hace ni en un día».
Finalmente, se indicó que la entidad está evaluando dos alternativas para subsanar a la mayor brevedad este impasse.
Una de ellas es que dentro del plan que ya existía de crecimiento de la red de diagnóstico en Colombia, laboratorios de universidades podrían iniciar pronto la lectura de muestras.
Y la segunda alternativa es que un tercer laboratorio que cuente con una máquina extractora de ácido nucleico, para que pueda hacer esta parte del proceso diagnóstico. Y luego terminar de procesar las pruebas en el Instituto.