Con el fin de garantizar la eficacia, transparencia y oportunidad de la misma, la ANLA inició la implementación gradual del mecanismo de oralidad para el ejercicio de la función de control y seguimiento ambiental al proyecto Hidroituango.
El primer seguimiento bajó la modalidad de oralidad se realizó el jueves 27 de diciembre de 2018 sobre las medidas de manejo ambiental asociadas a la contingencia del proyecto Hidroituango, que se presentó el 28 de abril del mismo año.
Durante la reunión, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) efectuó 28 requerimientos de cumplimiento inmediato, los cuales fueron explicados y precisados por el equipo técnico y jurídico conformado para el efecto.
Los requerimientos se relacionan con diversos temas como el retiro de residuos vegetales, realización de batimetrías, efectos ambientales por sedimentación, análisis de procesos erosivos, monitoreo de calidad de aguas en el embalse, rescate de fauna en algunos sectores, mitigación del riesgo de deslizamiento de la masa sobre la zona del embalse, entre otros.
Igualmente, se hicieron requerimientos sobre el estado biológico y clínico de fauna rescatada, validación de información relacionada con individuos rescatados, reubicados o muertos de fauna íctica, así mismo, se solicitó presentar una alternativa para la evacuación de las aguas del río Cauca -diferente a la utilización de la estructura de vertedero del sitio de presa-, y la presentación de informes de manera inmediata a la ANLA sobre las posibles o nuevas áreas que puedan verse afectadas por el evento de la contingencia, identificando las comunidades, economía, semovientes, predios y cultivos, entre otros.
También se pidió “garantizar la conectividad definitiva de las comunidades afectadas por el colapso de los 3 puentes peatonales y el puente vehicular en el corregimiento de Puerto Valdivia, hasta tanto se levante la restricción de alerta roja aguas abajo del sitio de presa”.
Los requerimientos corresponden a las visitas de seguimiento ambiental entre el 20 al 25 de agosto y entre el 19 al 22 de noviembre de 2018; así como al período de evaluación documental del 18 de agosto al 25 de noviembre de 2018, a los actos administrativos Resolución 642 de 4 de mayo de 2018, Auto 2292 de 15 de mayo de 2018, Resolución 720 de 16 de mayo de 2018, Resolución 796 de 29 de mayo de 2018, Resolución 845 de 7 de junio de 2018, Resolución 910 de 18 de junio de 2018, Resolución 948 de 28 de junio de 2018, Resolución 1231 de 3 de agosto de 2018 y Auto 5926 de 28 de septiembre de 2018.
Durante la sesión también se hicieron alrededor de 10 requerimientos producto del seguimiento y se declaró el cumplimiento de 178 requerimientos, de los cuales algunos continúan vigentes, por corresponder a obligaciones periódicas.