En la capital del Atlántico, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lideró el acto de conmemoración en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales, declarado por la Organización de las Naciones Unidad (ONU) y en el que cada 17 de noviembre se hace memoria para reflexionar sobre la importancia de la movilidad segura, honrar a las víctimas y promover acciones por la vida en las vías.
En el año 2008, entre Montería y Cereté, un carro me arrolló en una vía nacional; estuve en la clínica mucho tiempo, tuve 8 operaciones y tengo remplazo total de cadera. La vida se divide en dos, antes y después de un siniestro vial y más cuando Dios te da la oportunidad para seguir sensibilizando y generando cultura de seguridad vial, para que esto que me pasó a mí, no les pase a otras personas”, comentó Alexander José Orozco, padre de Juan Pablo y Joseph y quien hoy en día es voluntario de la Cruz Roja Colombiana en el Atlántico.
En Barranquilla, la ANSV en compañía de autoridades locales, organismos de socorro, instituciones regionales y ciudadanía en general, desarrolló un sentido homenaje bajo el mensaje ‘Sembremos Seguridad Vial, Cosechemos Vida’, con el propósito de crear conciencia en torno a la seguridad vial, motivar el respeto y el cuidado de todas y todos los colombianos.
“Honramos a esas madres y padres que no están, a las niñas, niños y jóvenes que se fueron sin la oportunidad de un futuro prometedor. Desde la ANSV les motivamos a que cosechemos vida, porque la seguridad vial es una construcción colectiva que nos debe unir cada día más. Estamos haciendo muchos esfuerzos desde el control y la pedagogía, pero necesitamos del compromiso de todas y todos para disminuir la siniestralidad vial”, dijo Luis Yair Aguilar, director de Coordinación Interinstitucional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Este año en Colombia han muerto en promedio 22 personas al día Entre enero y octubre de 2024 se registraron 6.707 personas fallecidas por siniestros viales en el país. 148 vidas menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa una reducción del 2,2 %. (6.855 en 2023).
Barranquilla registra reducción de muertes por siniestros viales del 6 %.
Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre enero y octubre de este año, la ciudad registró 97 vidas perdidas a causas de siniestros viales. 6 vidas menos en comparación al mismo periodo del año anterior. (103 en 2023).
De las 97 personas fallecidas este año, fueron 49 motociclistas, 31 peatones, 7 ciclistas, 3 usuarios de vehículo individual y 3 de transporte de pasajeros. Los motociclistas representan el 64 % de los fallecidos. Atlántico registra reducción de muertes por siniestros viales del 3.4 % Para el mismo periodo, el departamento registra 221 vidas perdidas a causas de siniestros viales. 8 vidas menos en comparación a los mismos meses del año anterior. (229 en 2023). De las 221 personas fallecidas este año en Atlántico, fueron 135 motociclistas, representando el 61,1% de los fallecidos.
El sector Transporte intensifica acciones y redobla esfuerzos de control y pedagogía Actualmente se adelanta por esta temporada de Navidad, fin de año e inicio del 2025 el ‘Plan 70D’, una estrategia enfocada en incrementar las acciones de inspección, control, pedagogía y monitoreo para prevenir la siniestralidad vial.
Como parte de este plan, se expidió la circular 058 de 2024 a las autoridades y organismos de tránsito. Dicha circular abarca el diseño y la implementación de medidas enfocadas en la vigilancia y el control para asegurar el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte, bajo el enfoque de sistema seguro.
Texto y fotos cortesía: Agencia Nacional de Seguridad Vial.