in

Las acciones del presidente Duque frente a los acuerdos de paz con las FARC son insuficientes: Exnegociadores políticos

Luego de que el Secretario General de la OEA Luis Almagro emitiera una carta en mayo pasado en la que felicita al presidente Iván Duque por su trabajo referente al posconflicto, el movimiento ‘Defendamos la Paz’ del cual hacen parte exnegociadores de las FARC y el ELN, respondió en una carta que las acciones por parte del mandatario no son suficientes y no está cumpliendo con lo pactado.

La carta que fue enviada desde Medellín y está firmada por distintos políticos que participaron en el proceso de paz, entre estos, se encuentran Humberto De la Calle, María Ángela Holguín, Juan Fernando Cristo, Luis Carlos Villegas, Frank Pearl y el senador Roy Barreras.

El senador de Izquierda Iván Cepeda, el presidente del partido FARC Rodrigo Londoño, y los senadores Pablo Catatumbo, Julián Gallo y Victoria Sandino, así como Pastor Alape y miembros de equipos negociadores en los frustrados diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), también firmaron esta carta.

Los firmantes explican en la carta lo siguiente: «Usted manifiesta su complacencia por el compromiso del gobierno del presidente Iván Duque con la paz, a la vez que reseña avances en relación con el cumplimiento del acuerdo. Lamentablemente, la situación es muy distinta de la que usted describe en su declaración».

El Secretario Almagro realizó las declaraciones luego de que el reconocido diario ‘The New York Times’ dijera que el presidente Duqe y su equipo estaban ‘saboteando la paz’.

De la misma forma, se expresa en la carta que los fondos para el Plan Nacional de Desarrollo no son suficientes y recuerdan que Duque objetó la ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la devolvió al Congreso, «decisión que significó un desafío a la sentencia de revisión de constitucionalidad emitida por el máximo tribunal».

Otro aspecto fuertemente resaltado por el movimiento en la carta, fue que las medidas de protección a exguerrilleros son ineficaces, ya que desde la firma de los Acuerdos de Paz, han muerto 134 excombatientes.

Además de exguerrilleros que se acogieron al acuerdo de paz, desde 2016 han sido asesinados 702 líderes sociales, según un reciente informe de la ONG Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo (Indepaz) y el movimiento político Marcha Patriótica.

«En suma, señor secretario general, esperamos de usted una aproximación más objetiva y más realista a la paz en Colombia, que tome en cuenta los informes de diversos órganos de la misma OEA, contribuyendo así a que este proceso y el acuerdo, que han sido ejemplo para el mundo, se fortalezcan», añade la carta.

Policía recaptura a alias ‘Popo’, cabecilla de la banda ‘Los Nuevos Costeños’ que delinquía extorsionando en municipios del Atlántico

Firmado proyecto ‘Casa digna, vida digna’ que mejorará las viviendas de 2.000 familias en Soledad