Llegó al puerto de Cartagena el primer tren del Metro de Bogotá, un hecho que marca un antes y un después en la historia de la movilidad de la capital del país.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, desde la ciudad amurallada, confirmó que “este es un avance importantísimo, es un momento de esperanza para Colombia y una demostración de que este país puede lograr grandes cosas”.
“Hace exactamente 83 años, un alcalde que se llamaba Carlos Sanz de Santamaría dijo que Bogotá necesita Metro en el año 1942. Llevamos 83 años hablando en Bogotá de tener un metro. Ha habido un sinnúmero de proyectos que diferentes alcaldes han buscado sacar adelante. Eso ya es historia porque la ciudad dio el paso para materializar por fin ese sueño de tener un Metro”, expresó el mandatario durante la ceremonia de desembarque del primer tren en Cartagena.
Añadió que “este no es un proyecto de un alcalde, sino de una ciudad y del país. No le pertenece a unos pocos, sino que representa el empuje de una sociedad que, en medio de dificultades y trabas, sale adelante y demuestra que puede hacerlo mejor. Es un hito realmente la llegada de este primer tren. Bogotá entra en una nueva etapa. Ya no va a ser, como nos decían durante tantos años, la capital más grande del mundo sin metro. Bogotá, por fin, va a tener metro”.
El convoy, fabricado en China, arribó a Cartagena después de un viaje de 30 días y más de 17.000 kilómetros recorridos desde Asia. Desde el puerto continuará su trayecto hacia la capital, donde se integrará al avance de las obras de la primera línea del Metro.
El segundo tren, según confirmó Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, ya salió del puerto de Qingdao, China, y arribará a Cartagena en menos de un mes para sumarse al proceso de traslado hacia Bogotá.
El gerente de la Empresa Metro destacó que el proyecto alcanzó el pasado agosto un avance del 2,52 % en un solo mes, la cifra más alta en el historial de ejecución. La meta, aseguró, es mantener ese ritmo para superar el 70 % de avance acumulado al finalizar 2025.
De acuerdo con el cronograma presentado por el alcalde de Bogotá, el 22 de mayo de 2026 entrará en operación de prueba un tramo de 5,7 kilómetros del viaducto, mientras que para septiembre de 2027 se prevé que los 24 kilómetros de la primera línea estén completamente en fase de pruebas.


