in

Llueven críticas por creación de fondo multidonante para el proceso de paz con el ELN

Las delegaciones del Gobierno Nacional y la guerrilla del ELN se encontraron este martes en La Habana, Cuba, para dar cierre al sexto ciclo de diálogos de paz, cuyo resultado principal fue la prórroga del cese al fuego bilateral por seis meses más, hasta agosto de 2024.

Uno de los asuntos que más polémica ha causado es el acuerdo de creación del fondo multidonante para el proceso de paz con el ELN. Se trata de un instrumento para evitar la comisión de secuestros y otros delitos que comete el grupo guerrillero para financiar su actividad.

En diálogo con Emisora Atlántico, el profesor universitario Luis Trejos afirmó que el Gobierno Nacional ha sido muy flexible con la guerrilla del ELN.

Consideró que la prórroga de 180 días del cese al fuego bilateral es importante pero advirtió que se debe reglamentar o aclarar porque esta insurgencia continuará atacando a la comunidad  y otros grupos al margen de la ley.

“Esta guerrilla no ataca la fuerza pública, pero continuara secuestrando con fines políticos”, señaló Trejos.

Agregó que en las negociaciones de La Habana (Cuba) no se ha hablado de las personas que mantiene secuestradas el ELN.

A su turno, el senador liberal Mauricio Gómez calificó como una burla para el país las negociaciones de paz con el ELN.

Manifestó que el Gobierno Nacional le permite de todo a esta guerrilla y no le exige la liberación de las personas que mantiene secuestradas.

“Al ELN hay que pedirle hechos y no promesas. El Ministro de Defensa se equivoca al visitar y abrazar a estos insurgentes”, advirtió el Congresista, quien cuestionó la creación de un Fondo para financiar a esta organización subversiva.

Denuncian que colegio Pies Descalzos en La Playa continúa sin energía

De persistir incumplimientos de la JEP, nos apartaremos de sus decisiones: ex líderes de las FARC