Según el Jefe de la autoridad migratoria colombiana, estos 326 oficiales de las Fuerzas Armadas de Venezuela que hasta el momento han llegado a Colombia, no deben verse como desertores, sino como migrantes que huyen de una dictadura en busca de comida, de salud y de tranquilidad.
‘No podemos tachar como desertores a aquellos que huyen de la dictadura de Maduro en busca de comida, de paz y de libertad. Aunque algunas de estas personas han llegado a nuestro país con sus armas, sus uniformes, de civil o con su familia, todas tienen algo en común: llegan a Colombia con la esperanza de un futuro. Por eso, hemos venido articulándonos con el fin de poder brindar una asistencia a estas personas que han entendido que es el momento de darle paso a la libertad en Venezuela’, afirmó Krüger.
Según informó Migración Colombia, de los 326 oficiales que se han acercado a la entidad, la gran mayoría lo han hecho por el departamento de Norte de Santander, seguido por Arauca, Guajira y más recientemente se han venido presentando casos en Valledupar, Cartagena, Medellín y Bogotá.