El Ministerio de Salud, a través de la dirección de Promoción y Prevención, informó que está verificando en todo el país, uno por uno, la garantía de la cadena de red de frío para el almacenamiento de las vacunas contra el COVID-19, que se espera lleguen a Colombia antes del 20 de febrero.
Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, dijo que, en cadena de frío Colombia “cuenta con bodegas centrales, 37 centros de acopio que hoy los estamos verificando uno a uno, 3.617 refrigeradores precertificados por la OMS. Le estamos pidiendo a los mandatarios que monitorean uno por uno para garantizar que su hoja de vida, su mantenimiento y el respaldo con plantas eléctricas esté garantizado en cada uno de los territorios”.
Explicó que, para el caso de las vacunas ultracongeladas, estos centros de acopio regionales servirán para que, desde allí, se garantice la cadena de frío y las vacunas puedan llegar a las distintas regiones.
Los siete centros de acopio para las dosis de vacunas contra el COVID-19, los cuales estarán ubicados en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Pereira, y estudia la ampliación hasta completar 19 puntos del territorio nacional.
«Una vez ingresa la vacuna a los almacenes de los niveles departamentales y distritales, su distribución interna se realizará en condiciones de refrigeración, dando cumplimiento a las condiciones del fabricante», aseguró Bermont.
Además, el director destacó que, para la distribución de las vacunas en las regiones del país, se debe contar con equipos de ultracongelado a una temperatura de hasta -80°C y un sistema de monitoreo de temperaturas que garantice que el biológico se mantenga en las condiciones que plantea el fabricante.