El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó cuatro nuevos casos de COVID-19 en Colombia luego de resultados positivos a los análisis practicados y verificados por el Instituto Nacional de Salud. Con estos, el país llega a un total de 13 casos.
Los casos corresponden a dos mujeres adultas mayores y hermanas entre sí residentes en la ciudad de Neiva; y dos mujeres adultas en Bogotá.
De acuerdo con la información suministrada por el ministerio sobre los 2 casos de Neiva, se trata de una mujer que llegó al país procedente de Italia el pasado 5 de marzo, al día siguiente arribó a la capital del Huila y consultó los servicios de salud el 9 de marzo; mientras que su hermana, que también dio positivo, consultó el 10 de marzo y presenta buen estado de salud.
En Bogotá, se reporta el caso de una mujer con antecedentes de desplazamiento desde España y otra, adulta mayor, con último antecedente de viaje a España, quien ingresó al páis el 3 de marzo e inició síntomas el 6 de marzo.
Estos casos fueron confirmados después de que el presidente de la República, Iván Duque Márquez, hiciera la declaratoria de emergencia sanitaria en todo el país y restringiera la realización de eventos masivos con más de 500 personas.
Medidas preventivas
El Ministerio de Salud reiteró las recomendaciones para poder hacer frente a esta epidemia, minimizar su difusión y el contagio:
Lavado frecuente de manos o el uso frecuente de geles a sustancias desinfectantes si no se dispone de lavado.
– Las personas con síndrome gripales deben quedarse en su lugar de residencia. Si tiene que desplazarse, deberá hacerlo con tapabocas, en transporte no masivo y en lo posible evitando toser y estornudar en público.
– El uso de tapabocas está limitado a personas con síndrome gripales, enfermedades previas que lo ameriten y cuidadores de estas personas o personal de salud.
– Tomar medidas de limitación del contacto físico en saludos visitas a personas con síndrome respiratorio.
– Recordar que la población más susceptible son los adultos mayores con las que tenemos que estar alertas a los signos que presenten: dificultad respiratoria, fiebre que no mejora o deterioro del estado general. Además deben limitar el contacto con personas con síndromes gripales, aglomeraciones o eventos masivos.
– Recordar que personas procedentes del exterior o contacto con ellas que presenten sindromes gripales deben acudir al médico.