in

Mintransporte propone gran cruzada por la transparencia en la contratación

COMPARTIR EN:

El ministro de Transporte Jorge Eduardo Rojas Giraldo lanzó hoy una gran cruzada nacional por la transparencia y en contra de la corrupción en el país, política que será fundamental para consolidar la paz y la reconciliación entre los colombianos, una vez se refrende lo pactado en la Habana el próximo 2 de octubre.

 Rojas Giraldo sostuvo que modelos como los de Manizales, a través de la llamada “urna de cristal”, en donde se logró con el concurso de los gremios, los empresarios y las fuerzas vivas de la ciudad, un sistema para estandarizar los pliegos de obra de infraestructura son ejemplo para el país. Por eso, radicó ante el Congreso de la República una reforma a la Ley 80 de 1993 de contratación pública, para que todos los mandatarios regionales (Alcaldes y Gobernadores) además de los ordenadores del gasto en cualquiera de sus niveles, adopten modelos que especifiquen condiciones que impidan contratos que satisfagan intereses particulares.

 “En estos casos, debemos adoptar soluciones de fondo en contra de la corrupción. No vamos a tolerar que se sigan robando la plata de los colombianos, especialmente en la fase de pre-contratación, que es cuando se elaboran los pliegos como trajes a la medida hechos por un sastre, al antojo especialmente de muchos funcionarios. Es inaudito que el 85% de las licitaciones en Colombia tengan un solo proponente. No existe la competencia porque buena parte de esos contratos ya tienen nombre, antes de ser sacados a concurso”, enfatizó.

 El Ministro de Transporte dijo que el ejemplo comienza por casa. “Arrancamos por  Invías, vamos a seguir con la Aeronáutica Civil y así sucesivamente, con las demás entidades adscritas al sector que es mi responsabilidad”, complementó.

 El jefe de la cartera invitó al auditorio que lo escuchaba en un panel, dentro del marco de la XVI reunión anual de las empresas relacionadas con el Concreto (Asocreto) y ante cientos de empresarios y ejecutivos del sector cumplida en Cartagena, a que apoyen una gran cruzada por la transparencia en el sector de la infraestructura colombiana y en contra de las mafias de la corrupción.

 Durante la jornada, el ministro y su equipo primario, hicieron también un inventario de los recursos invertidos en los últimos cinco años (2010 – 2015) en todos los sectores: vías de cuarta generación, aeropuertos, puertos marítimos, además que anunció dos ambiciosas estrategias, la rehabilitación de buena parte de la red de vías terciarias del país y la gran apuesta del Plan Maestro Multimodal de Colombia, en donde también están involucrados los ríos, especialmente el Magdalena y el Meta y la recuperación de la red férrea, una apuesta que es más que necesaria para bajar los costos de la carga por carretera.

 

COMPARTIR EN:

ICBF hace un llamado a los colombianos para luchar contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes

Alcalde Char consigue plan especial de la Fiscalía para Barranquilla