Dando alcance a los principios de Legalidad y Emprendimiento del señor presidente de la República, Iván Duque Márquez, el Ministerio de Transporte y la Policía Nacional de todos los colombianos implementaron un desarrollo tecnológico que permite potenciar la Red de Participación Cívica y mejorar las condiciones de seguridad del sector del transporte público de pasajeros, carga y logística.
Este Sistema Integral de Tránsito y Transporte -SITRA-, presentado por el propio Presidente en las instalaciones de la Dirección General de la Policía Nacional, integrará de manera paulatina las plataformas de monitoreo de las empresas legalmente constituidas que contribuyen con el crecimiento y desarrollo económico del país.
Además, se articularán estas capacidades tecnológicas con los sistemas de control y monitoreo de la Policía Nacional, lo que garantizará la atención ágil, y en el menor tiempo posible, de las emergencias viales o de seguridad que sean reportadas en tiempo real por los conductores vinculados a la estrategia.
La primera fase del SITRA se desarrolló con más de 2.200 vehículos, pertenecientes a las empresas Expreso Brasilia, Rápido Ochoa, TDM y TCC, automotores que ya cuentan con el acompañamiento de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional ante cualquier imprevisto sobre la vía.
Potencialmente el sistema permitirá vincular a más de 600 mil transportadores a la Red de Participación Cívica.
¿Cómo funciona?
El SITRA permite que un conductor o los centros de monitoreo de las empresas reporten un evento de emergencia en las vías nacionales. De inmediato, la alarma es atendida en el centro de comando y control de la Dirección de Tránsito de la Policía, donde se georreferencia en tiempo real y con precisión el lugar en el que se está generando el evento y se visualiza, a través de un panel, la ubicación exacta de los cuadrantes viales más cercanos al incidente.
Bajo los parámetros de integración de la plataforma SITRA, de manera gradual se vincularán los Centros Automáticos de Despacho de la Policía Nacional y las cámaras de las concesiones viales y del sector transporte, hasta alcanzar una red de monitoreo cercana a las 14.500 cámaras en todo el territorio nacional.
El SITRA permitirá, igualmente, la atención de las alertas emitidas a través de botones de pánico o de precintos electrónicos alterados, desvíos de rutas no autorizadas, actos delictivos y demás eventos reportados por los conductores y centros de monitoreo de las empresas de transporte. La fase inicial ya integra 261 cuadrantes viales a través de 2.000 dispositivos móviles de comunicación, georreferenciación y control de eventos.
Adicionalmente, esta innovación tecnológica permitirá a la Policía Nacional realizar el monitoreo de los vehículos que se desplazan en las vías nacionales, obteniendo información cualificada de los tiempos de recorrido, velocidad de desplazamiento, incidentes, alarmas, siniestros viales y condiciones meteorológicas adversas sobre la vía, información que, una vez procesada, hará posible una planeación efectiva del servicio de policía.
La herramienta también tiene la capacidad de realizar una microgerencia detallada al servicio de policía en carreteras, determinando tiempos de respuesta de los cuadrantes y análisis de los controles en carretera (comparendos, consulta de antecedentes, consultas a sistemas de información del sector como el RUNT, entre otras plataformas).
En Colombia están matriculados en el sistema RUNT 14’404.288 vehículos, de los cuales 391.133 son vehículos de carga y 193.363 de transporte público de pasajeros.
Vigilancia desde el aire
Con el propósito de optimizar las labores de vigilancia y control sobre las distintas vías del país durante este Plan Éxodo y el Plan Retorno del Puente de Reyes, La Policía Nacional de todos los colombianos contará con Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados -SIART-.
Serán 17 los dispositivos utilizados durante estas fiestas de fin y comienzo de año en las principales vías de salida y acceso de la capital del país: calle 13, Autopista Sur, Autopista Norte, vía a La Calera, calle 80, vía a Villavicencio, vía a Zipaquirá y Choachí.
Así mismo, la Dirección de Tránsito y Transporte empleará los SIART en vías nacionales de los departamentos de Casanare, Arauca, Norte de Santander y Putumayo y las ciudades de Barranquilla, Cúcuta, Villavicencio, Cali y Cartagena con el principal objetivo de efectuar monitoreos que permitan agilizar la movilidad.
Todas las anteriores innovaciones tecnológicas hacen parte del Plan Estratégico Institucional 2019-2022 ‘Colombia Bicentenaria – Seguridad con Legalidad’, Más cerca del ciudadano.