in

«Es necesario traducir en realidad ese interés del mundo entero por venir a invertir”: Presidente Santos ​

El Primer Mandatario presentó el decreto que crea las Zomac, en las que se aplicará un régimen tributario que estimulará la inversión en los municipios más golpeados por el conflicto.

Este lunes el Presidente Juan Manuel Santos encabezó en La Uribe (Meta), al acto en el que se lanzaron las normas que benefician a las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC).

El Presidente Juan Manuel Santos definió las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (Zomac), donde se el sector privado gozará de estímulos a la inversión para llevar desarrollo y el progreso de las regiones más vulnerables del país, y que canalizará el apetito por invertir que ha generado el logro de la paz.

Se trata de 344 municipios, un 53% de la geografía del país, en los que los empresarios y el sector privado gozarán de beneficios tributarios y donde también podrá aplicarse el esquema de “obras por impuestos”, en los que los industriales podrán desarrollar infraestructura y otro tipo de inversiones, a cambio de reducir sus obligaciones.

Lo anterior se complementa con los $1,4 billones que se invertirán en vías terciarias en todo el país, para que los productores puedan contar con la infraestructura necesaria para sacar sus bines a los mercados.

“Es necesario traducir en realidad ese interés del mundo entero por venir a invertir”, expresó el Primer mandatario en este municipio, otrora uno de los más golpeados por la violencia y la guerra y que ahora goza de la paz que trajeron los acuerdos con la guerrilla.

“Queremos llevar el progreso que no han tenido tantos y tantos municipios. Un campo que progresa es un campo en paz y queremos llevar desarrollo y empleo, generando las condiciones para invertir”, agregó.

Todo tipo de negocios

Se podrá montar todo tipo de negocios, como comercios, construcción, turismo, y servicios, que desarrollen todas las actividades económicas a las que no han podido tener acceso por culpa del conflicto armado.

“Las Zomac se crearon para que fueran beneficiarias de acciones del gobierno encaminadas a tener un país más equilibrado”, agregó.

El Jefe del Estado explicó que en la Reforma Tributaria se crearon dos mecanismos para incentivar inversión en las Zomac: El Régimen Especial de Tributación por 10 años y las obras por impuestos.

Este lunes se expidió la reglamentación del Régimen Especial de Tributación, al tiempo que se anunciaron los municipios a los que les aplican estos mecanismos.

Funcionamiento

 El Régimen Especial incentiva la creación y formalización de empresas en municipios Zomac.

Durante los próximos 10 años estas empresas tendrán tarifas reducidas del impuesto de renta.

Por ejemplo, una micro o pequeña empresa gozará de total exención tributaria entre el 2017 y el 2021 y una mediana y grande pagará la mitad del impuesto de renta en ese mismo lapso.

La condición es que se establezcan en la región, contraten mano de obra local y produzcan en ese sitio.

Los municipios representan el 53% de la geografía nacional, el 76% es rural, su Índice de Pobreza Multidimensional es 1,5 veces superior al nacional, y el Índice de Empleo Informal es 8 puntos porcentuales mayores al del país. (SIG)

Exministras Parody y Álvarez cumplieron interrogatorio en la Fiscalía por caso Odebrecht

Niegan libertad a Inspector de Policía por desplome del Portal de Blas de Lezo II