El Consejo de Estado rechazó la tutela interpuesta por un grupo de periodistas contra el Presidente Gustavo Petro, después de que este lanzara en su cuenta de X la expresión «muñecas de la mafia», el 30 de agosto del año pasado.
La acción fue interpuesta por Ana Cristina Restrepo Jiménez, Camila Inés Zuluaga Suárez, Catalina Ruiz-Navarro, Claudia Julieta Duque Orrego, Diana María Salinas Plaza, Jineth Bedoya Lima, Jineth Alicia Prieto Velasco, Juanita Vélez Falla, Laura Ardila Arrieta, María Jimena Duzán Sáenz, María Fernanda Fitzgerald Galindo, María Paulina Baena, Paola Herrera, Pilar Cuartas Rodríguez, Sara Trejos, Tatiana Duque, Claudia Carolina Báez, María Paula Martínez, Luz María Sierra Lopera, la FLIP, El Veinte, y coadyuvada por María Andrea Nieto Romero.
Alegaron una posible vulneración de derechos fundamentales, como la libertad de expresión y de prensa, a la igualdad, a la no discriminación de las periodistas y a la vida libre de violencia. Solicitaban una retractación, la abstención de expresiones similares y que hiciera un curso sobre libertad de prensa y violencia contra la prensa en Colombia.
Sin embargo, el Consejo de Estado entendió que «si bien (Petro) hizo alusión a mujeres periodistas, no puede ser interpretada como una agresión en contra de los derechos fundamentales de todas las mujeres periodistas, en la medida en que, por un lado, el primer mandatario no utilizó adjetivos indefinidos que indicaran generalidad en la referida expresión».
«Si bien la expresión objeto de controversia es jurídica y constitucionalmente reprochable, lo cierto es que, al no existir una persona o conjunto de personas identificadas que sean sujetas pasivas de la misma, en el contexto en que fue emitida, no existen titulares de los derechos fundamentales al buen nombre, a la honra y a la no discriminación que pudieran ser vulnerados y, por lo tanto, a pesar de que estas garantías son fundamentales por estar relacionadas con la dignidad humana, no son amparables en el caso concreto», se puede leer en el fallo.