“No queremos un país inundado de coca, porque deteriora el ambiente, siembra pobreza y crea corrupción en el territorio. Colombia tiene que pararse firme y trabajar en la política integral, porque no queremos que las drogas se vuelvan a tomar la sociedad colombiana”.
Con estas palabras, el Presidente Iván Duque le dio apertura al Taller Construyendo País número 17, que se desarrolla este sábado en San José del Guaviare, departamento del Guaviare, una región afectada por cultivos ilícitos, grupos armados ilegales y el negocio del narcotráfico.
Precisamente el Mandatario recordó la necesidad de enfrentar de manera integral el flagelo de las drogas con el programa ‘Ruta Futuro’, que esta semana le presentó al país. “Vamos a enfrentar todo el consumo de drogas en el país y lo haremos con una perspectiva integral. No podemos dejar que la adicción sea una opción para el pueblo colombiano”, subrayó.
Agregó que “el programa ‘Ruta Futuro’ empieza por reconocer que tenemos que enfrentar con la combinación de herramientas y con una perspectiva de salud pública, el creciente número de consumidores de droga en el territorio. Muchas ciudades de Colombia están viendo el consumo de niños crecer, están viendo el consumo de jóvenes crecer”.
Así mismo, dijo que la política antidrogas de su Gobierno propone trabajar con pedagogía en materia de prevención desde las familias, las instituciones educativas y los medios de comunicación, pero también combatir los grupos armados ilegales.
“Estamos planteando la forma en la que vamos a enfrentar a los grupos armados ilegales y las estructuras económicas con interdicción, rompiendo la cadena logística, afectando el lavado de activos, capturando a sus cabecillas. Y también queremos que en el territorio donde hay cultivos ilícitos tengamos desarrollo alternativo, sustitución y erradicación”, afirmó.
Apoyo integral a víctimas
Al instalar el Taller Construyendo País, el Mandatario también hizo referencia a la importancia de apoyar de manera integral a las víctimas del conflicto armado.
“También venimos hoy con la idea de mostrar los programas de atención a víctimas (…). Quiero decirles que en los últimos días más de 800 víctimas (en Guaviare) han recibido atención y esperamos que el programa integral de víctimas con el DPS se traduzca en una cobertura cada vez más integral en todo el departamento”, dijo.
Lucha contra la deforestación
Al mismo tiempo, hizo énfasis en la necesidad de implementar un programa integral contra la deforestación para proteger la biodiversidad tanto en el Guaviare como en el país.
“Necesitamos que el Gobierno nacional, las autoridades regionales y la comunidad del Guaviare participemos de la mano en la derrota de la deforestación, que ha sido uno de los principales flagelos del medio ambiente en nuestro país”, precisó.
Nueva sede del SENA
Por otra parte, el Presidente dio a conocer que el próximo año será entregada la nueva sede del SENA para la capital del Guaviare.
“Quiero decirles que espero que en mayo del 2019 estemos acá, doctor Carlos Mario Estrada, Director del SENA, inaugurando la nueva sede en el Guaviare, con nuevo formato de capacitación y de atención a los jóvenes”, anunció.
Finalmente, el Jefe de Estado enfatizó que su Gobierno está comprometido en la lucha contra la corrupción.
“Quiero que hoy la comunidad –del Guaviare– sepa que este Gobierno viene a mirarlos a los ojos y a comprometerse en la lucha contra la corrupción en el departamento, para que los recursos lleguen donde tienen que llegar, para atender a la población más necesitada”, dijo.