La nueva agente especial interventora de Coosalud, Gloria Libia Polanía Aguillón, inició su gestión con una visita institucional a la sede principal de la EPS en el departamento de Bolívar, ubicada en el barrio Olaya Herrera, de Cartagena, lugar donde nació la entidad.
Durante el recorrido, Polanía dialogó con representantes de la Asociación de Usuarios de Cartagena y escuchó de primera mano las inquietudes y necesidades de los afiliados. En su primera declaración pública, destacó que el enfoque de su intervención será el trabajo en el territorio, el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud, la mejora en la entrega de medicamentos y la reducción de quejas.
“La prioridad es estar en los territorios, escuchar a los usuarios y tomar decisiones basadas en sus realidades. Por eso comenzamos aquí, en Olaya Herrera, donde Coosalud nació hace más de 30 años”, afirmó.
Polanía es odontóloga, con especializaciones en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social y en Gestión del Primer Nivel de Atención en Salud. Además, es magíster en Protección Social y cuenta con más de 33 años de experiencia en el sector público. Antes de asumir esta designación, lideraba la intervención de Asmet Salud.
Coosalud EPS atiende actualmente a más de tres millones de afiliados en 22 departamentos del país. La interventora señaló que uno de sus principales objetivos será consolidar un modelo de atención con enfoque preventivo, predictivo, resolutivo, cercano y digno, en consonancia con las directrices de la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social.
Entre los anuncios destacados figura el fortalecimiento de los Equipos Básicos de Salud (EBS), con el propósito de ampliar la cobertura en zonas rurales y urbanas priorizadas, así como la implementación de nuevas estrategias orientadas a mejorar la experiencia del usuario.
Actualmente, en Bolívar se cuenta con 28 EBS: 14 municipales y 14 intermunicipales, estos últimos en alianza con IPS. Esta estructura facilita el despliegue de la estrategia institucional y permite brindar una atención más oportuna y cercana.
“Con estas reuniones y con la visibilidad que se nos está dando a la Asociación de Usuarios, queremos decirles a los afiliados que representamos que vamos a tener una comunicación directa. La interventora sabrá qué está ocurriendo en Coosalud y cómo podemos resolver los problemas que surjan. Es un parte de tranquilidad para todos, porque ahora tendremos quien nos escuche”, expresó Diana Guevara Posso, vicepresidenta de Asodeus Cartagena.