in ,

Petro anuncia fin de la dependencia militar de EE.UU. tras descertificación antidrogas

El mandatario afirmó que las Fuerzas Militares dejarán de adquirir armamento estadounidense y apostarán por recursos propios, tras la decisión de Washington de excluir al país de la lista de naciones cooperantes en la lucha contra el narcotráfico.

Petro

El presidente Gustavo Petro afirmó este lunes que las Fuerzas Militares dejarán de depender del armamento de Estados Unidos, luego de que Washington descertificara a Colombia en la lucha antidrogas, en lo que calificó como una decisión «política».

«Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos. Ya descertificaron, ya esa es la decisión. Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios, porque si no, no será un Ejército de la soberanía nacional», dijo Petro en un consejo de ministros televisado.

El mandatario agregó que como parte de esa orden, «los señores de la Policía dejan de comprar pistolas Glock», en alusión al arma usada en el reciente asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, aunque recordó que esa pistola es de fabricación austríaca.

Según Petro, la descertificación ocurre pese a que su Gobierno realizó la mayor incautación de cocaína «de toda la historia». «Eso es político. Los amigos de la derecha colombiana, ellos sí vinculados con el narcotráfico, se comieron a cuentos a los funcionarios de derecha de los Estados Unidos porque creen más en la ideología que en la eficacia», señaló.

Por su parte, el Departamento de Estado estadounidense explicó que Colombia fue retirada de la lista de países cooperantes porque el cultivo de coca y la producción de cocaína alcanzaron «récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro», y porque sus «fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis».

No obstante, el gobierno de Donald Trump aclaró que mantendrá la asistencia a Colombia porque es «vital a los intereses nacionales de los Estados Unidos».

El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, insistió en que el país sigue mostrando resultados y precisó que en 2024 fueron incautadas 889 toneladas de cocaína, «la mayor cantidad alcanzada por Colombia en un año y una de las más grandes reportadas en el mundo».

Colombia no era descertificada desde 1996 y 1997, durante el gobierno de Ernesto Samper, en medio del escándalo del ingreso de dineros del narcotráfico a su campaña presidencial.

Matan a un hombre en la terraza de una vivienda, en Malambo

Cámara de Representantes pide más tiempo para entregar actas de debate clave de la reforma pensional