in

Petro anuncia que jóvenes presos en el marco del Paro Nacional serán declarados Gestores de Paz antes de Navidad

COMPARTIR EN:

El Presidente Gustavo Petro, anunció que centenares de jóvenes que fueron detenidos durante las pasadas protestas serán declarados gestores de paz antes de Nochebuena.

El anuncio lo hizo el mandatario durante el dialogo con presidentes de Juntas de Acción Comunal realizado en Pasto. “El gobierno respetará el derecho a la manifestación y protestas pues es un derecho democrático”.

“El derecho a expresarse, a movilizarse es un derecho democrático, los gobiernos que ordenan a su Policía matar, encarcelar, torturar y detener jóvenes no son gobiernos democráticos”, dijo el jefe de estado.

Petro manifestó que su gobierno no colinda con líderes juveniles, sociales y activistas que simplemente se expresaban, por ello no deben estar presos en las cárceles cuando tienen el derecho de pasar su Navidad con sus familias.

Esta decisión causó malestar en la oposición, siendo Fico Gutiérrez, uno de los primeros que a través de su cuenta de Twitter expresara que queda claro que este gobierno está del lado de quienes delinquen y no de los ciudadanos que cumplen la ley. Presidente Petro nombrará como “gestores de paz” a miembros de Primera Línea que hoy están en la cárcel (no por protestar, sino por generar terror). Les dará libertad.

No amnistía, ni de indulto ni de perdón judicial: Mininterior

El ministro del Interior, Alfonso Prada, reveló este domingo detalles de la propuesta del Presidente de la República, Gustavo Petro, de convertir a los integrantes de la denominada ‘Primera Línea’ en ‘gestores de paz’.

Expresó que desde que ganó las elecciones, el mandatario le pidió a sus funcionarios buscar soluciones para los procesados de este grupo.

“Desde el 7 de agosto en forma responsable y muy coordinada como Gobierno hemos estado revisando las alternativas que se tienen para ello. Tenemos alternativas en la Ley 418 que acabamos de reformar a través de la Ley 2272 para convertir a muchas de las personas que han trabajado dentro de organizaciones sociales humanitarias», afirmó el ministro.

El funcionario explicó que, como política pública de Gobierno consagrada además en la Ley de Paz Total, en ese escenario aquellos que consideremos o que considere el presidente de la República tienen «la opción de contribuir a lograr la paz total y la convivencia ciudadana, van a ser designados como voceros de paz o como gestores de paz”.

«Estás competencias se van a cumplir necesariamente de la mano de los jueces de la República y de la Fiscalía General de la Nación este lunes al mediodía. Tendremos una reunión con el fiscal general y el presidente de la República, donde uno de los temas que se va a tratar es lo que vamos a presentar al señor Fiscal», agregó.

«Quiero dejar muy en claro que esto no es un proceso ni de amnistía, ni de indulto ni de perdón judicial. Todos los procesos judiciales de quienes hayan sido judicializados en medio de la protesta continuarán en manos de los jueces hasta su terminación», manifestó.

«No hay amnistía, no hay indulto, no hay perdón judicial», añadió.

 

COMPARTIR EN:

Titanes, tercero en la Liga Sudamericana de Baloncesto

Procuraduría llama a mandatarios locales a adoptar medidas contra el uso de pólvora por parte de menores de edad