El presidente Gustavo Petro reaccionó este viernes a su inclusión en la lista OFAC, conocida como la Lista Clinton, asegurando que la medida del Gobierno de Estados Unidos se debió a las “actuaciones del senador estadounidense Bernie Moreno”.
Junto al mandatario colombiano también fueron incluidos su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior, Armando Benedetti, lo que implica el bloqueo de activos en Estados Unidos y la prohibición de realizar transacciones directas o indirectas con empresas o ciudadanos de ese país.
“Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EE. UU.”, anunció Petro en su cuenta de X.
El jefe de Estado calificó la decisión como una “paradoja”, al recordar su trayectoria política frente al narcotráfico. “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió.
Petro añadió que pese a la sanción, “ni un paso atrás y jamás de rodillas”, en referencia a la tensión diplomática que atraviesa con el Gobierno del presidente Donald Trump, quien ha intensificado su discurso contra Colombia y su administración.
La inclusión del mandatario en la lista lo convierte en el primer presidente colombiano sancionado por la OFAC. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la medida se basó en “el aumento en la producción de droga en Colombia desde el inicio de su Gobierno”.


