El presidente Gustavo Petro respondió este jueves a un artículo de la revista británica The Economist que cuestiona los resultados de su gobierno en la lucha antidrogas. En su cuenta de X, el mandatario criticó el uso de un mapa que relaciona narcotráfico con presencia de grupos armados ilegales en Colombia, asegurando que “no se puede hacer un mapa de violencia tiñendo un municipio de un millón de hectáreas de rojo, donde en la mayor parte de su extensión no viven personas”.
La controversia escaló luego de que el portal La Silla Vacía señalara que la información difundida por el medio internacional era “imprecisa”, pues se habría basado en un informe de la Defensoría del Pueblo de 2023 que marca municipios completos, así la presencia de grupos ilegales sea mínima o temporal.
El propio Petro afirmó que ese documento, atribuido a la Defensoría, era “aberrante” y que la revista lo tomó como insumo para su publicación, lo que —según dijo— contribuye al deterioro de la relación diplomática con Estados Unidos.
Ante estas afirmaciones, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, salió al paso y aclaró que el mapa “no es de la entidad”. A través de X, precisó que se trata de “una elaboración de ellos que se basa en un documento publicado antes de mi llegada a la institución” y que, además, “simplifica una realidad que no corresponde a la lectura del sistema de alertas tempranas”.
Marín enfatizó que el gráfico “iguala en color rojo todas las zonas del país, haciendo parecer que el riesgo es extremo en todos los municipios o que los grupos tienen control general en todos ellos. Ninguna de estas dos conclusiones son ciertas”.
Finalmente, la funcionaria aseguró que The Economist no consultó a la Defensoría antes de publicar la nota y confirmó que, al conocer el artículo, se transmitió al medio la preocupación institucional. Al dirigirse directamente al Presidente, la Defensora señaló: “La situación del país es muy grave y no hay que simplificarla, pero tampoco minimizarla. Es importante que podamos seguir debatiendo estos temas en coordinación interinstitucional para atender efectivamente las recomendaciones de las Alertas Tempranas”.


