in

Petro pide perdón a las madres de menores muertos en bombardeos contra disidencias de ‘Iván Mordisco’

El Presidente reconoció la muerte de 15 menores durante operaciones militares y anunció que denunciará al jefe disidente ante la Corte Penal Internacional por reclutamiento infantil.

El presidente Gustavo Petro ofreció este miércoles un perdón público a las madres de los 15 menores fallecidos en bombardeos contra estructuras de las disidencias lideradas por ‘Iván Mordisco’, señalando que, aunque los menores participaban en hostilidades, su muerte es un hecho que merece reparación moral.

“Lamentablemente murieron menores combatientes (…) pero eso no impide que les pida perdón a las madres que ven morir sus hijos en combate”, expresó el mandatario en una alocución desde la Casa de Nariño.

Petro reiteró que, bajo los estándares del Derecho Internacional Humanitario (DIH), la fuerza letal solo puede usarse bajo circunstancias estrictas, y recordó que “la guerra es siempre un hecho anómalo y negativo”. Subrayó que la paz debe ser un propósito central de la política y de la sociedad colombiana.

Reclutamiento infantil y denuncia ante la CPI

El jefe de Estado fue enfático al denunciar que las disidencias de ‘Iván Mordisco’ están reclutando menores para el combate.
“Eso lo convierte en un criminal de guerra que debe ser denunciado ante la Corte Penal Internacional. Yo lo voy a hacer”, afirmó.

Petro sostuvo que, aunque la justicia colombiana tiene competencia para procesarlo, no ha logrado hacerlo, por lo que recurrirá a la jurisdicción internacional.

Un conflicto que no cesa

En su mensaje, el Presidente recordó que Colombia no ha dejado atrás la confrontación armada en más de 75 años, y llamó a redoblar los esfuerzos por consolidar un escenario de paz estable.

También se refirió a la actividad reciente de la organización de ‘Iván Mordisco’, señalando que ha ampliado su presencia y control territorial.

“Se sigue empoderando, buscando control sobre economías ilícitas, no solo de cocaína, sino de minerales de tierras raras que vende a contrabandistas”, afirmó.

El mandatario añadió que los reportes de inteligencia indican que el grupo criminal se ha desplazado hacia zonas selváticas entre Colombia y Venezuela, lo que dificulta la acción del Estado.

Gobierno estudiará propuesta para estratificar el cobro de la energía según consumo

Superservicios abre investigación sancionatoria contra seis transportadoras de gas en Colombia