in

Presidente Duque solicitó a la ONU prorrogar por otro año la Misión de Verificación del proceso de implementación de los Acuerdos de Paz

Al concluir un encuentro con el Consejo de Seguridad de la ONU, cuyos miembros conocieron, de primera mano, los avances en la implementación de los acuerdos, el Presidente Iván Duque reveló este viernes que solicitó la prórroga por otro año de la Misión de Verificación del organismo en Colombia.

“Hoy le he entregado al señor Presidente del Consejo de Seguridad (de la ONU, Gustavo Meza-Cuadra), la carta que ratifica que queremos el acompañamiento de la Misión por un año más, porque consideramos que su trabajo, su escrutinio y su acompañamiento es vital para el éxito de este proceso de reincorporación”, enfatizó el Jefe de Estado, en declaración a los medios periodísticos en la sede de la Cancillería.

El Mandatario recordó que el 31 de agosto de 2018, cuando comenzaba su Gobierno, le solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que “mantuviera la Misión” de Verificación del organismo, como muestra de su compromiso con la implementación de los acuerdos.

Así mismo, destacó el trabajo del Gobierno Nacional con la Misión de Verificación de la ONU, en cabeza de Carlos Ruiz Massieu, y dio a conocer que durante la reunión con el Consejo de Seguridad se abordaron a profundidad temas de importancia en materia de implementación de los acuerdos.

“Hemos podido hablar de lo que han sido 11 meses de nuestro Gobierno y el trabajo que se adelanta en los territorios, para que tengamos éxito en la política de reincorporación de las personas que han dejado la violencia y que quieren entrar a una vida de legalidad”, afirmó.

Agregó que también dialogaron sobre los esfuerzos del Gobierno para sacar adelante los 16 Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza, así como el trabajo para la aprobación de 25 proyectos productivos, en beneficio de los excombatientes en proceso de reincorporación.

“Cuando empezó nuestro Gobierno apenas existían dos proyectos productivos colectivos, después de 20 meses de implementación; hoy tenemos 25 que están buscando darles oportunidades a muchas personas que han dejado la violencia”, aseveró.

Puso de presente las visitas que ha realizado a los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), donde les ha reiterado su compromiso con los excombatientes de Farc para mejorar sus condiciones de vida y apoyarlos con determinación en su inserción productiva.

Subrayó que “hemos podido, también, avanzar en toda la agenda de desarrollo, que incluye tener una política catastral cuyo objetivo es tener una actualización del 60 por ciento para el 2022, y concentrar un gran esfuerzo en los municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, para tener ese enfoque multipropósito que nos permita focalizar mejor los recursos hacia la población más vulnerable”.

Con todo esto, dijo el Mandatario, se evidencia el deseo y compromiso del Gobierno Nacional de avanzar en la Política de Paz con Legalidad, “donde nosotros reiteramos la generosidad y la apertura del Estado colombiano para ayudarles a las personas que genuinamente han dejado la violencia, para incorporarse en la legalidad”.

No obstante, recalcó que es necesario “ser drásticos, contundentes y efectivos con quienes quieren volver a la criminalidad. Nosotros no queremos reincidencia en nuestro país, y ratificamos nuestro compromiso con los principios de verdad, de justicia, de reparación y de no repetición”.

Desde el domingo comenzaremos redadas para deportar a miles de inmigrantes: Trump

Presidencia de la República reconoce a jóvenes talentos de la Universidad Libre