in ,

Procuraduría inicia proceso contra 17 EPS y secretarías de salud por demoras en más de 70.000 pruebas COVID-19

En la toma de muestras y entrega de resultados.

COMPARTIR EN:

La Procuraduría General de Nación inició proceso disciplinario contra 17 representantes legales de EPS, y funcionarios de direcciones de salud departamentales, municipales y distritales, por la mora en la entrega de resultados de más de 70 mil pruebas para COVID-19, que en algunos casos superan los 30 días, y presuntas irregularidades en el proceso de toma y embalaje de muestras PCR para diagnóstico del virus Covid 19

La decisión cobija a los representantes legales de Nueva EPS, Mutual Ser EPS, Comfamiliar Nariño EPS, Emmsanar EPS, Salud Total EPS, Coomeva EPS, Medimás EPS, Famisanar EPS, Comfacundi EPS, Ambuq EPS, Comparta EPS, Compensar EPS, Sanitas EPS, Dirección de Sanidad Militar, Cajacopi EPS, Asmet Salud EPS, Mallamás EPS.

Así mismo, a funcionarios por establecer de las secretarías de salud de 18 departamentos, 4 distritos y 88 municipios.

A nivel departamental el atraso en la entrega de resultados es de 50.473, siendo Antioquia, con 21.130 el que más pruebas pendientes tiene. En los municipios ese número es de 5.775 y en los distritos de 17.792, para un total de 70.522.

Como parte de una acción preventiva de vigilancia y seguimiento, la Delegada para la Salud, la Protección Social y el Trabajo Decente remitió a la Superintendencia Nacional de Salud y la Contraloría General de la República copia del informe que identifica las presuntas irregularidades, para que se evalúe el inicio de las acciones que se determine en cada caso.

Así mismo, pidió a la Supersalud verificar que los laboratorios públicos y privados avalados para el procesamiento de muestras cumplen con sus compromisos, especialmente frente a sus obligaciones en términos de oportunidad y calidad, y en caso contrario iniciar las acciones administrativas que sean de su competencia.

La Procuraduría ordenó a los procuradores distritales, regionales y provinciales verificar en las secretarías de salud de sus jurisdicciones, la implementación de mecanismos de control que permitan hacer seguimiento a los tiempos en la toma de muestras y entregas de resultados por parte de las administradoras de planes de beneficios.

COMPARTIR EN:

Tenga en cuenta: usted puede inscribirse en la próxima entrega de 50.000 auxilios alimentarios en Barranquilla

Distrito prorroga decreto sobre circulación de motocicletas hasta el 31 de octubre de 2020