in

Procuraduría pide a Minvivienda garantizar continuidad de Mi Casa Ya

La Procuraduría le pidió al Ministerio de Vivienda implementar medidas para garantizar la continuidad de la entrega de subsidios para la compra de vivienda, contemplados en el programa Mi Casa Ya.

La solicitud del Ministerio Público se hizo durante una mesa de trabajo en la que además participaron funcionarios de gremios como la Cámara Colombiana de la Construcción Camacol; la Asociación Ban​caria y de Entidades Financieras, Asobancaria, que, junto a delegados de Minvivienda, evaluaron el desarrollo y la sostenibilidad del programa.

Durante la reunión, el ente de control «expresó preocupación frente a la destinación de recursos para la entrega de subsidios por lo que urgió la necesidad de gestionar oportunamente el Plan Anual de Caja, PAC, además de solicitar información detallada sobre los Subsidios Familiares de Vivienda y que aún están pendientes por desembolsar».

En el mismo sentido, la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública «planteó al Ministerio de Vivienda la necesidad de condensar cifras sobre el número exacto de subsidios que pretende otorgar en las vigencias 2025/ 2026 y definir si habrá o no cobertura a la tasa de interés durante dichos años».

Allí mismo, el ente de control recalcó en la importancia de realizar un seguimiento riguroso a los hogares con preasignación de subsidio y la presentación de informes periódicos sobre el estado de dichas asignaciones.

De igual manera solicitaron «identificar con precisión a los hogares que requieran cambiar de proyecto de vivienda y establecer mecanismos que aseguren la conservación de su reserva».

Con información de la Procuraduría General de la Nación

 

¡Lleva a Emisora Atlántico siempre contigo! Descarga ya nuestra app en celulares Android o dispositivos iPhone y vive al instante lo mejor de nuestra radio, noticias y mucho más contenido. ¡Tu emisora favorita, más cerca de ti!

 

En ataque sicarial, joven fue asesinado en el barrio San Antonio de Soledad

Con multa de $2.030 millones, SIC sancionó a Tigo por discriminación a usuarios