La reconstrucción de Mocoa avanza muy bien y el próximo Gobierno tiene desde ahora los recursos totalmente asegurados para financiarla hasta su terminación, dijo este lunes el Presidente Juan Manuel Santos.
“Los recursos están asegurados. Quiero resaltar la total transparencia con la que todo este proceso se ha venido adelantando. Fue la directriz que desde el primer minuto impuse a los ministros y funcionarios. El Gobierno está ejecutando correcta y transparentemente cada centavo y cada peso para Mocoa”, dijo el Jefe del Estado, en una declaración realizada en la base aérea de Catam.
Inconvenientes climáticos impidieron que el Primer Mandatario y varios ministros pudieran aterrizar en Mocoa, donde atenderían una completa agenda para verificar los avances de las obras de reconstrucción, a un año de que el desbordamiento de varias quebradas dejó a buena parte de la ciudad devastada.
El Presidente Santos dijo que el presupuesto para la reconstrucción alcanza los $1,2 billones a tres años, recursos que están plenamente asegurados, y que se suman a los más de $37.000 millones recibidos en donaciones. Los montos no tienen precedente para alguna tragedia ocurrida en el país.
“Para hacer bien la reconstrucción toma tiempo y lo hemos querido hacer de la mejor forma posible”, expresó el Primer Mandatario.
Líneas de acción
El Gobierno dividió en 6 las líneas de acción emprendidas inmediatamente se produjeron las inundaciones: Ordenamiento territorial, infraestructura social, conectividad y desarrollo económico, social e institucional.
Uno de los aspectos con mayores avances es la construcción de 1.209 viviendas con inversiones por $85.000 millones, las cuales se entregarán de manera gratuita a los mocoanos censados y que perdieron sus inmuebles una vez se produjo la tragedia. Ya están listas las primeras 100 viviendas con todos sus servicios públicos y otras 200 lo estarán en los próximos meses.
También resaltó los avances para la reconstrucción del Hospital José María Hernández, en cuya primera etapa se están invirtiendo $31.000 millones con un avance del 42% y que tendrá 18.000 metros cuadrados de construcción.
En la segunda etapa se invertirán $29.400 millones de los cuales $15.000 millones ya están girados, así como $3.000 millones para su completa dotación.
En materia de saneamiento básico también están asegurados los recursos: $28.000 millones para el acueducto de la ciudad, con los que se duplicará el almacenamiento y el tratamiento y USD$30 millones del crédito del BID para el alcantarillado.
En reactivación económica el Gobierno ha destinado casi $30.000 millones en créditos, capacitación y recuperación de negocios formales.
También se destacan los $130.000 millones para obras de mitigación de desastres para la ciudad, que concluye también un completo sistema de alertas tempranas, construcción de jarillones, desviación de quebradas y para la seguridad de la ciudad.