Con 96 votos por el sí y 0 por el No, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en la noche de este martes en su cuarto y último debate la reforma a la Justicia.
Ahora solo resta la conciliación y la sanción presidencial para que se convierta en ley de la república.
Esta reforma logrará ingresar al Sistema Penal Acusatorio el principio de oportunidad y la reparación a los que están siendo judicializados y así poder descongestionar los juzgados, por lo que ayudaría a que no prescriban los casos como sucede actualmente.
El Representante a la Cámara, Julio César Triana, precisó que con la aprobación de esta reforma habrá “reparación integral en delitos menores, con el fin de darle a la víctima una solución rápida y justa”.
También dijo que habrá un “principio de oportunidad desde la indagación y no desde la imputación como está en la actualidad. Esto evitará trámites innecesarios, permite actuar con agilidad y aprovechar colaboraciones valiosas a tiempo”.
Así mismo precisó que “amplía el uso de las pruebas anticipadas: evita que se pierdan pruebas clave, permite usar la información de inmediato, y fortalece la lucha contra estructuras criminales”.
Por último señaló que “busca disminuir la impunidad por vencimiento de términos: muchos casos se caen porque se acaba el tiempo mientras se hace un acuerdo con la Fiscalía. Con esta ley, ese tiempo se suspende para que los casos no se pierdan y sí haya justicia”.