in

Asociación Augura intensificó acciones de control por sospechas de presencia del hongo ‘Fusarium’ en cultivos de La Guajira

La Asociación de Bananeros de Colombia ‘Augura’ informó que trabaja de manera coordinada con las autoridades en las medidas de control y prevención ante el anuncio, realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), sobre la sospecha de la presencia del hongo conocido como Fusarium oxysporum fsp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T) en cuatro plantaciones ubicadas en el departamento de La Guajira, en sitios aislados de los grandes centros de producción bananeros y plataneros del país.

“Hay sospecha de síntomas de marchitez en cultivos de banano en La Guajira. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), está realizando todos los estudios de laboratorio para confirmar o descartar la presencia de la enfermedad. Por ahora tomamos con seriedad esta alerta temprana, que nos llevó a reforzar las medidas de bioseguridad determinadas por el ICA y establecidas de tiempo atrás por el gremio bananero. En ese sentido, hemos reforzado entre nuestros afiliados, productores y comercializadores la aplicación del protocolo fitosanitario, y el ICA ha tomado las decisiones necesarias para proteger la producción nacional. Ningún predio afiliado a Augura en la zona del Magdalena o Urabá, ha presentado la sintomatología de esta enfermedad”, afirmó el presidente (E) de Augura, Emerson Aguirre Medina.

De la misma forma, el Centro de Investigaciones del Banano (Cenibanano), inició en 2014 una labor de preparación, prevención y monitoreo particularmente del Fusarium R4T. El gremio bananero ha estado siempre atento a los últimos avances en investigaciones relacionadas con esta enfermedad, con el fin de entregarle a los afiliados información clara para la prevención.

“Desde hace 5 años Augura en conjunto con el ICA promueve la investigación y formación de sus afiliados en la prevención del Fusarium y otras enfermedades y plagas. Somos el quinto país exportador y el tercero con la mayor área de exportación cultivada, tenemos una larga tradición de protección adecuada de nuestros cultivos, y vamos a continuar aplicando, como lo hemos hecho, los protocolos necesarios para el control y prevención de enfermedades. Es una responsabilidad de todos acatar las medidas de prevención y el protocolo fitosanitario establecidos por el ICA”, agregó el dirigente.

Niña de 2 años fue dejada abandonada dentro de un carro en parqueadero del Cortissoz

Beneficiarios del programa de ‘Familias en Acción’ de Soledad podrán retirar subsidio hasta el próximo lunes 5 de agosto