Con la finalidad de lograr unidad en la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de cada municipio, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio iniciará en el departamento del Atlántico el proceso de acompañamiento y asistencia técnica que entregará en todas las localidades del país.
Para ello, el 5 y 6 de abril, Minvivenda realizará en el Museo Atlántico un taller dirigido a los alcaldes municipales y sus secretarios de Planeación, donde se espera conocer el estado actual de cada territorio en materia del POT.
“Con este taller empezaremos el proceso de revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial, hablaremos sobre conceptos básicos y lo más importante es que tendremos la oportunidad de conocer, de primera mano, el estado de cada municipalidad en cuanto al POT para dar inicio al acompañamiento cercano que haremos en cada localidad”, dijo la arquitecta de la Subdirección de Asistencia Técnica de Minvivienda, Johana Lara.
Por su parte, la asesora de la Dirección de Espacio Urbano de Minvivienda, Mónica Abuchaibe, manifestó que la presencia de los alcaldes y sus secretarios de Planeación en el taller será determinante para poder brindarles todo el apoyo que requieran y ampliar la información necesaria para revisar el POT y avanzar los objetivos a corto, mediano y largo plazo de las administraciones locales.
“A partir del taller comenzaremos a desarrollar un cronograma de actividades y eventos que trabajaremos desde el Ministerio para reforzar el trabajo que ha venido realizando la Gobernación del Atlántico con los municipios. Si alguna alcaldía falta no estará presente en la programación posterior, por ello, es fundamental que todos los mandatarios locales nos acompañen el 5 de abril”, explicó Abuchaibe.
Indicó que esta actividad se iniciará con el departamento del Atlántico porque es considerado como uno de los departamentos de mayor actividad en el país.
Por otro lado, Abuchaibe sostuvo que muchos municipios no han desarrollado los ajustes del POT porque no tienen presupuesto, por ello, también se ofrecerá capacitación sobre cómo gestionar recursos del Sistema General de Regalías (SGR) y de Findeter para desarrollar proyectos en beneficio de la comunidad.
De igual manera el taller del 6 de abril estará dirigido a los 10 municipios que fueron seleccionados para construir la segunda fase de viviendas gratuitas mediante 13 proyectos. Estarán presentes constructores, alcaldes y secretarios de Planeación.
En este taller se analizarán temas relacionados con el componente urbano de los proyectos de vivienda, licenciamientos, gestión del riesgo, áeas de cesión y cómo obtener recursos para las obras complementarias de esas iniciativas como colegios y CDI que se pueden construir en los espacios de cesión de dichos proyectos.
Los Municipos de Baranoa, Campo de la Cruz, Candelaria, Manatí, Polonuevo, Ponedera, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucía y Santo Tomás son los municipios favorecidos con la fase II de los programas de vivienda gratuita.
Por su parte, La secretaria de Planeación de la gobernación del Atlántico, Cecilia Arango Rojas, indicó que este apoyo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio es fundamental para que los municipios ejecuten sus ordenamientos territoriales de acuerdo a la ley para que puedan ser funcionales.
“Necesitamos que nuestros municipios estén articulados en la conformación correcta de su ordenamiento territorial que, a su vez, será una base sólida para la construcción del Plan de Ordenamiento Departamental”, precisó Arango Rojas.