La Secretaría de Salud de la Gobernación del Atlántico, en alianza con el laboratorio Roche, capacitó a profesionales de la medicina y enfermería de los 22 municipios del Departamento sobre la detección temprana de los tres tipos de cáncer de piel que existen.
El dermatólogo oncólogo Santiago Ariza que está vinculado al hospital San José de Bogotá fue el encargado de dirigir esta jornada de formación y compartir sus experiencias en el tema.
Por su parte el coordinador del programa Estilos de Vida Saludable de la Secretaría de Salud del Departamento, Abad Silvera, manifestó que, de esta manera, la Gobernación promueve y abre espacios académicos para que los profesionales de la salud afiancen sus conocimientos y puedan detectar a tiempo los casos de cáncer de piel.
“En el Atlántico promovemos estilos de vida saludable con recomendaciones para prevenir enfermedades como el cáncer de piel. Esta patología daña el estado físico de las personas sobre todo en la cara y el cuello por lo que se debe usar ropa y elementos que nos cubran del sol así como bloqueadores, lo que ayuda a disminuir los riesgos del cáncer de piel”, dijo Silvera.
Además agregó que estos espacios promueven la actualización profesional y buscan que la información sea multiplicada en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y Entidades Promotoras de Salud (EPS) para que se detecten los casos a tiempo.
Por otra parte el citohistólogo Efraín Gómez, del municipio de Santo Tomás, indicó que estos espacios de formación permiten compartir entre los profesionales de la salud, experiencias sobre el trabajo de prevención del cáncer de piel y el manejo de la enfermedad.
“La promoción y prevención debe ser constante para contrarrestar enfermedades como el cáncer de piel. En los municipios observamos que las personas se exponen demasiado al sol por sus labores cotidianas y no están pendientes de los síntomas que pueden alertar sobre la aparición de este tipo de cáncer que, detectado a tiempo, puede ser tratada con muy buenos resultados”, explicó el profesional.
Señales de advertencia
- Una llaga que no cicatriza.
- Propagación del pigmento del borde de una mancha hasta la piel circundante.
- Enrojecimiento o una nueva inflamación más allá del borde.
- Cambio en la sensación (comezón, sensibilidad o dolor).
- Cambio en la superficie de un lunar (descamación, exudación, sangrado, o la apariencia de una protuberancia o nódulo).