in

En Cartagena, Cotecmar está descargando aguas residuales domésticas de manera ilegal, indica informe de la Contraloría General

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

COMPARTIR EN:

Cotecmar-mamonal

La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) está descargando aguas residuales domésticas de manera ilegal, sin contar con el permiso respectivo de la Corporación Autónoma Regional del Dique, Cardique, con el consiguiente riesgo de afectación para el medio acuático local de la Bahía de Cartagena.

La alerta la dio la Contraloría General de la República al reportar los hallazgos ambientales detectados en la auditoría de la vigencia 2015 a esta entidad, que acaba de ser liberado por la Contraloría Delegada para el Sector Defensa, Justicia y Seguridad.

La situación se está dando en la planta de Cotecmar situada en el sector de Mamonal, informó el ente de control en un comunicado.

De acuerdo a lo informado, aunque previo a su descarga las aguas servidas domésticas son sometidas a procesos de reducción de su carga orgánica, para cumplir con el Decreto 2667 de 2012, no existe un permiso de vertimiento otorgado por Cardique, precisó la Contraloría.

Cotecmar presentó la solicitud de legalización ante esta autoridad, mediante oficio del 8 de octubre de 2013 y Cardique dio inicio a dicho trámite mediante Auto No. 0059 del 17 de febrero de 2016, es decir, dos años y cuatro meses después de su radicación.

En este tiempo, la Corporación Cotecmar no volvió a elevar requerimiento de la solicitud, continuando con el vertimiento ilegal, se indicó.

Para la Contraloría, “La falta de oportunidad en el seguimiento, al requerimiento hecho a la autoridad ambiental, para la legalización de sus descargas de agua servidas domésticas, ha permitido que se siga dando vertimiento de agua, sin contar con las evaluaciones técnicas de la Autoridad Ambiental, que aseguren que los procesos de tratamiento aplicados por Cotecmar permitan lograr las metas de reducción de cargas orgánicas, y no se impacte significativamente el medio acuático local de la Bahía de Cartagena”.

Este hallazgo será trasladado por la Contraloría General de la República a Cardique.

Manejo inadecuado de residuos peligrosos en ciertas áreas

Un segundo hallazgo detectado por la Contraloría tiene que ver con el hecho de que en ciertas áreas de trabajo de la corporación Cotecmar, el manejo de los residuos peligrosos no es el adecuado, y no se cumplen los procedimientos establecidos en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, para su manejo en zona de transferencia temporal.

En una inspección ocular se observó, que en las áreas de los patios de las Unidades de Taller en Dique Seco, principalmente en las de Reconstrucción, las canecas de almacenamiento temporal de material de residuos sólidos, no tienen demarcación, señalización o avisos que identifiquen el tipo de material acumulado, su grado de peligrosidad y fichas de manejo de seguridad e higiene.

Así mismo, para la zona de reparaciones, próxima a las zonas de construcción, fue muy evidente, en la visita, observar el vertimiento desordenado a cielo abierto, de residuos metálicos (retales de tubos, láminas de materiales) materiales no biodegradables, como empaques, y de material biodegradable como cartones contaminados con residuos de aceite y grasas, y envases plásticos, que contienen residuos aceitosos y lubricantes, todos vertidos en forma desordenada y sin ningún control en el suelo en tierra.

También se observó en las áreas contiguas a las embarcaciones en reparación, el vertido de bolsas en material plástico, con residuos sólidos del retiro de pintura, abierta y derramando el material, el cual está expuesto al contacto con las aguas marinas captadas y vertidas para los sistemas de enfriamiento, observándose  una caneca metálica que estaba totalmente colmada de residuos y sus materiales regados por el suelo en tierra, sin que se observe demarcación y señalización de qué tipo de material se debe depositar, sus características y manejo especial, indicó el ente de control.

Y agrega que no se observaron medidas de control de incendios en las áreas de almacenamiento temporal, teniendo en cuenta el tipo de material de residuos altamente inflamables.

Lo anterior indica que la empresa no está cumplimiento cabalmente con lo dispuesto en los artículos 10 y 12 del  Decreto No. 4741 de 2005, precisó la Contraloría.

De acuerdo a lo informado, Cotecmar se expone a sanciones administrativas pecuniarias y ambientales por parte de la Autoridad Ambiental Regional. Este hallazgo también será trasladado a Cardique, confirmó la Contraloría General en su comunicado.

COMPARTIR EN:

Capturados 2 hombres y una mujer por porte de armas y estupefacientes

Abierta convocatoria para el apoyo de 50 nanofranquicias, en Soledad