in

Convocan a escritores afro de Cartagena a participar en el taller de literatura, Letras de Vanguardia

COMPARTIR EN:

Con el fin de ampliar la representación afrocolombiana en el mercado editorial del país, Manos Visibles, el Fondo de Cultura Económica, Fundación Sura, y el programa Juntanza Étnica de Usaid y Acdi Voca se unen en una alianza sin precedentes para lanzar en Cartagena el Laboratorio de Escritura Letras de Vanguardia, una iniciativa destinada a impulsar la equidad racial y destacar los talentos literarios afrocolombianos que ya se realizó en Bogotá, avanza en Medellín y cuya convocatoria hemos abierto en Cali, Buenaventura, Norte del Cauca y ahora en Cartagena.

Al realizar un barrido por dos de las editoriales más grandes del país se encontró que solo nueve autores afro están presentes en los catálogos de estas editoriales, Wilson Moreno, Javier Felipe Ortiz Cassiani, Francisco Javier Flórez y Alfonso Múnera, en Editorial Planeta y Paula Moreno, Indhira Serrano, Teresita Gómez, Velia Vidal y Fernando Montaño, en Random House Mondadori.

Frente a este panorama, dichas organizaciones se unieron para promover una generación de escritores referentes afrocolombianos que enriquecerán el panorama literario del país. “Letras de Vanguardia constituye nuestra gran apuesta para incidir en el ecosistema literario colombiano impulsando, promoviendo y apoyando la escritura y la formación de escritores afrocolombianos para que podamos participar activamente en el gran catálogo de la literatura nacional”, afirma Manuel Viveros, gerente de Cultura y Nuevas Narrativas de Manos Visibles.

El Laboratorio de Escritura Letras de Vanguardia se llevará a cabo a través de una serie de encuentros presenciales con un total de 36 horas en nueve sesiones. Además se promoverán actividades para realizar fuera de los espacios presenciales como las lecturas previas a la formación y una hora de asesoría individual. Para completar el programa, los participantes deberán entregar una versión final de su proyecto literario fruto del proceso formativo.

Los interesados en participar de este taller deben ser personas mayores de edad, residir en Cartagena de Indias e identificarse como persona afrodescendiente, contar con un relato de su autoría en el género poesía, novela o cuento (en el caso de novela, debe ya tener una primera versión y adjuntar un fragmento de un capítulo) y disponibilidad de tiempo los sábados de 09:00 a.m. a 13:00 p.m.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 27 de septiembre en la página www.manosvisibles.org

Durante cinco años Manos Visibles ha impulsado el movimiento literario Vení Te Leo, un espacio que busca reducir la brecha en materia de lectoescritura en las comunidades étnicas desde el fortalecimiento de su producción y  apropiación literaria, aportando a la construcción de equidad racial en el ecosistema del libro y la lectura.

Esta organización ha implementado programas como Afrotá escribe, Laboratorio de Narrativas Negras, Biblioteca de literatura africana y el Laboratorio de literatura infantil, impactando a más de 300 círculos de lectura en 30 municipios y 15 departamentos del país y más de 5.500 liderazgos.

COMPARTIR EN:

Distrito reitera llamado a cuidar sectores y parques que están siendo recuperados

Falleció hombre que había sido baleado en el portón de ingreso a la Penitenciaría El Bosque