in

Cormagdalena, con línea de acción de cuatro fases para enfrentar a ‘La Niña’

COMPARTIR EN:

La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), ante la inminente llegada del fenómeno de ‘La Niña’ en Colombia, dio inicio a su plan de acción en coordinación con otras entidades del Estado.

Conforme con los reportes del Ideam, el incremento de las condiciones atípicas generadas por este fenómeno es altamente probable, con mayor predominancia para el período comprendido entre los meses de septiembre y noviembre, con un incremento de las precipitaciones superior al 10% con respecto a los promedios presentados en 1991 y 2020 para la mayor parte de las regiones Caribe, Andina y Pacífica, trayendo consigo eventuales inundaciones, crecientes súbitas, movimientos y remoción de masas, vendavales y tormentas, que generan riesgos sobre la vida y las condiciones socioeconómicas de la población.

Una de las regiones con mayor vulnerabilidad frente al fenómeno de ‘La Niña’ son los municipios ribereños del río Magdalena y sus ecosistemas asociados y por esto las líneas de acción definidas para afrontar el fenómeno natural se desarrollarán a través de 4 fases: alistamiento, atención, recuperación y evaluación, todas en articulación con las autoridades y entes territoriales que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y el Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA).

Adicionalmente, el Centro de Ingeniería e Investigaciones de Cormagdalena (CIIC), desarrolla el monitoreo topo batimétrico en el río Magdalena, especialmente entre Barrancabermeja y Barranquilla incluyendo el Canal de Acceso al Puerto de Barranquilla. Lo anterior con el fin de alertar sobre sus dinámicas de navegación y de seguridad general al sector transporte, portuario y las comunidades ribereñas.

Así mismo, esta información resulta valiosa para el ejercicio del plan de mantenimiento de canal navegable, dado que permite tener noción del comportamiento del río en los diferentes sectores de tal forma que se puedan orientar los esfuerzos para el desarrollo de una navegación segura.

COMPARTIR EN:

Inversiones forzosas es el peor camino: Acopi Atlántico

Matan a policía cuando trasladaba a un detenido en Maicao