Las secretarías de Desarrollo Económico y de Cultura y Patrimonio de la Gobernación del Atlántico se unieron para apoyar las manifestaciones gastronómicas, culturales y religiosas de los municipios del Atlántico con motivo de la celebración de la Semana Santa.
El secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos Olaya, explicó que las diversas actividades de los municipios del Atlántico, en el marco de la Semana Santa, atraen a un significativo número de visitantes, lo que mantiene activa la economía del territorio en esta época.
“La Administración Departamental cumple con el propósito de brindar un permanente respaldo a las actividades religiosas, culturales y gastronómicas que atraen a los turistas, lo que mueve la economía en nuestros municipios”, señaló Santos Olaya.
Señaló que en el Atlántico hay 407 atractivos turísticos, de los cuales, el 47 % corresponde al patrimonio cultural material como iglesias, museos y parques, el 21 % a festivales (fiestas patronales y celebraciones religiosas) y 16 % son atractivos naturales (playas y senderos ecoturísticos).
Santos Olaya informó que, del 17 al 20 de abril, con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se validarán los atractivos turísticos de Baranoa, Galapa, Puerto Colombia, Tubará, Juan de Acosta, Usiacurí y Luruaco, municipios que hacen parte del Corredor Caribe.
Durante el lanzamiento oficial de la programación de la Ruta Gastronómica, Cultural y Religiosa estuvieron presentes los alcaldes de Usiacurí, Ronald Padilla; Sabanalarga, José Elías Chams y hacedores culturales.
Por su parte el Alcalde de Usiacurí, Ronald Padilla, invitó a toda la comunidad atlanticense para que visiten su municipio y disfruten todas las actividades programadas para la Semana Mayor.
“Nos hemos preparado para mostrar el pesebre en vivo, los sitios turísticos como la Casa Museo Julio Flores, la iglesia, los pozos de aguas medicinales y artesanías”, expresó Padilla.
Gerson Blanco, gestor cultural del primer festival del níspero y sus derivados, indicó que, del 29 de abril al 1º de mayo, se realizará este evento en la plaza principal de Polonuevo con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Atlántico.
“La idea del primer Festival del Níspero nace porque Polonuevo es un gran productor de esta fruta, allí existen cerca de 150 fincas productoras de esta fruta. En el 2012, el Sena capacitó a 60 mujeres en el procesamiento de la pulpa y hoy se sacan derivados como salsas, mermeladas, té de la hoja, vino, flan, galletas y tortas”.
La secretaria de Cultura y Patrimonio Departamental, María Teresa Fernández, manifestó que la Semana Mayor se ha convertido en un espacio propicio para arraigar las creencias culturales y tradiciones del Atlántico.
“Estos eventos sirven para mantener viva la tradición y la cultura y para que las nuevas generaciones se interesen en esas historias para preservar y salvaguardar todas nuestras costumbres”, puntualizó Fernández.
Finalmente, Santos invitó a la población del Atlántico a disfrutar de la Semana Santa en el territorio.
“La invitación es que nos dediquemos a recorrer el Departamento donde encontraremos una gran variedad cultural, gastronómica y religiosa y, lo más importante, con el componente de seguridad que se brindará a la comunidad”, precisó el funcionario.
PROGRAMACIÓN
LURACO
Festival del Dulce: se realizará los días 13, 14 y 15 de abril en la Plaza Central. Organiza: consejo comunitario afro “Kusuto Ma Gende”.
Del 9 al 15 de abril: Programación religiosa con motivo de la Semana Santa.
SABANALARGA
Parroquia San Antonio de Padua: del 7 al 16 de abril se conocerán testimonios sobre la alegría de la pascua y la tradición ancestral de dos siglos que hacen de esta devoción un patrimonio cultural del municipio y el Departamento.
Del 9 al 15 de abril: Programación religiosa con motivo de la Semana Santa.
TUBARÁ
Festival del Dulce: 9 de abril en la Plazoleta de la Esperanza. (6:00 p.m.)
Del 9 al 15 de abril: Programación religiosa con motivo de la Semana Santa.
PIOJÓ
Festival del Dulce y Artesanías: se realizará los días 10, 11 y 12 de abril, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Del 9 al 15 de abril: Programación religiosa con motivo de la Semana Santa. Se ha solicitado a la comunidad llevar el Domingo de Ramos símbolos de vida como árboles, acompañados de pañuelos y mensajes escritos.
SANTO TOMAS
Santo Tomás Plaza del Sabor: exposición y comercialización gastronómica con actividades lúdicas, entretenimiento, música y arte, dirigido a público local y visitantes en el marco de la agenda oficial de la parroquia Santo Tomás de Villanueva. Lugar: Plaza Central
Performance o muestra escénica de la Iglesia: 8 mil sillas estarán dispuestas para que los asistentes a la Plaza del Sabor también se deleiten con la puesta en escena de la historia religiosa.
Flagelantes o Penitentes: el Viernes Santo, por la calle de la Ciénaga caminarán los flagelantes o penitentes.
Eventos teatrales: el Viernes Santo, la Casa de la Cultura presentará muestras teatrales sobre la crucifixión de Cristo y la vida de sus más cercanos amigos.
Del 9 al 15 de abril: Programación religiosa con motivo de la Semana Santa.
PUERTO COLOMBIA
Festival gastronómico y Artesanal: del 12 al 14 de abril, en la plaza principal se realizará esta actividad, de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.
Evento deportivo: voleibol playa , fútbol playa, rugby playa, Surf, cross training, ultimate, rumbaterapia y ciclopaseos. Lugar: playas de Miramar y Plaza Principal.
Evento cultural: concierto de música urbana, muestra artesanal y gastronómica.
Día: domingo 9 de abril. Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Del 9 al 15 de abril: Programación religiosa con motivo de la Semana Santa.
JUAN DE ACOSTA
Del 9 al 15 de abril: Programación religiosa con motivo de la Semana Santa.
POLO NUEVO
Muestra gastronómica de productos derivados del níspero: estará a cargo de la Fundación de Apoyo a la Producción, Comercialización y Derivados del Níspero (Funnispero). Durante los días santos, de 10:00 a.m a 5:00 p.m., en la plaza San Luis Beltrán se podrán degustar productos como pulpa de níspero, bocadillo, pudin y mermelada de níspero, entre otros.
Del 9 al 15 de abril: Programación religiosa con motivo de la Semana Santa.
USIACURÍ
Actividades culturales: Del 10 al 12 de abril se proyectarán películas, charlas educativas, talleres lúdicos y de reflexión para los jóvenes, niños, niñas y adultos mayores. Lugar: plazoleta Julio Flórez y Centro de Vida del Adulto Mayor.
Exposición Feria Gastronómica: se realizará del 13 al 14 de abril en la parroquia Santo Domingo de Guzmán, sector Julio Flórez.
Del 9 al 15 de abril: Programación religiosa con motivo de la Semana Santa.