Con un dragado inmediato que se inicia desde este martes, arrancan las tres acciones aprobadas de urgencia por parte del gobierno nacional, la gobernación del Magdalena y las alcaldías de Salamina y El Piñón que buscan solucionar la erosión del rio Magdalena que destruyó la vía entre las dos poblaciones y amenaza con inundar esa zona.
La primera medida que se realizará es un dragado a 150 metros aguas arriba del sitio de la socavación para remover la isla de sedimentos que se ha formado en el sector de El Tamarindo. Para dar inicio a estas obras se ha dispuesto de $670 millones, de los cuales 500 millones serán aportados por la unidad nacional para la gestión del riesgo y 170 millones por la gobernación. Este dragado será ejecutado por Cormagdalena.
Guillermo Velandia, subdirector para la reducción del riesgo de la Ungrd, confirmó que además del dragado se hará el traslado de la vía con una variante de 150 metros de longitud, que tendrá un terraplén de 12 metros de alto y seis metros de ancho, que permitirá recuperar el tránsito por este tramo en una semana en la que Invías invertirá 100 millones de pesos.
Las decisiones de solucionar el grave problema de erosión causado por el rio Magdalena, se toman casi un año después de que se realizaran las primeras denuncias a través de Emisora Atlántico.