in

Gobernador Verano y embajador de China acuerdan cinco puntos de cooperación

COMPARTIR EN:

Intercambio académico, agroindustria, atracción de inversiones, el Distrito de Innovación y apoyo en las políticas para superar la pobreza fueron los cinco puntos que se acordaron en la mesa de trabajo que sostuvo el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa y su equipo de trabajo con el embajador de China en Colombia, Li Nianping y la cónsul de ese país, Wang Huijun.

Por su parte, El gobernador Verano aseguró que el Atlántico, históricamente, han mantenido buenas relaciones con el gobierno de la República Popular China, prueba de ello, ha sido el intercambio cultural que se ha hecho con Jiangsu, una provincia hermana del Departamento. La intención es seguir afianzando estos lazos y que haya beneficio en doble vía.

“China es una potencia y es mucho lo que nos puede aportar, por ejemplo, en materia de agroindustria y pesca tienen experiencia con procesos productivos exitosos, sus métodos los ha posicionado como una nación agrícola y queremos que ese conocimiento sea transmitido a nuestros trabajadores de la tierra, más ahora que impulsamos la reactivación del sur del Atlántico y la agrópolis en el centro del departamento”, explicó el mandatario seccional.

De igual modo, el intercambio académico y cultural es otro de los puntos que se abordaron, allí se planteó la posibilidad de que estudiantes del Atlántico puedan viajar a China a aprender mandarín y que gente de este país asiático venga al Departamento a conocer la cultura.

“Existe la posibilidad de hacer intercambios de universidades, estos les dará otro panorama a nuestros estudiantes, capacitarse en una potencia como China cambia las perspectivas y el proyecto de vida de manera positiva”, anotó Verano.

Las otras propuestas están relacionadas con la tecnología, la idea es que la multinacional china Huawei sea una de las cabezas visibles del Distrito de Innovación, un proyecto ambicioso que impulsa la Administración Departamental, la atracción de mayor inversión de empresarios de este país y estrategias para la superación de la pobreza.

“Ellos (China) tienen un programa que nos llama poderosamente la atención, lo implementaron durante 10 años y lograron sacar a 600 millones de personas de la pobreza y queremos que nos trasmitan esas estrategia para aplicarlas, para eso ya hemos establecido grupos de trabajo para empezar estos intercambios”, puntualizó.

Por otro lado, El embajador Nianping señaló que la ubicación del Departamento y los recursos con lo que cuenta los hacen atractivo para los empresarios chinos.

“En este momento hay 70 empresas chinas en el país, cuatro de ellas en el Atlántico, y el gobernador Verano nos ha manifestado su intención de que lleguen más teniendo en cuenta el auge de las zonas francas y explotar el sector tecnológico, una propuesta interesante y en la que empezaremos a trabajar”, manifestó el diplomático.

Finalmente, en la reunión estuvo presente la secretaria de Planeación del Atlántico, Cecilia Arango; el secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos; el secretario de Informática y Telecomunicaciones, Camilo Cepeda; la directora de ProBarranquilla, Ana María Badel y el director de la Cámara de Comercio Colombo-China, Javier Suárez.

COMPARTIR EN:

Desarticulada banda delincuencial «Los sabaneros», dedicada a la piratería terrestre

Tragedia en Mocoa, Putumayo: más de 100 muertos tras avalancha