in

Instalan primera jaula flotante para el cultivo de róbalo en Taganga

COMPARTIR EN:

Investigadores de la Universidad del Magdalena y pescadores llevaron a cabo la instalación de la primera jaula marina flotante en la playa de Taganga, que servirá para el cultivo y reproducción de peces róbalos (Centropomus undecimalis).

La estructura es el resultado del curso de la Alma Mater “Diseño, cálculo, construcción e instalación de Jaula Marina”, dirigido a un grupo de pescadores de la asociación de pescadores de ese corregimiento Aspostag.

En la jaula marina, de 10 metros cúbicos instalada en aguas de la concesión marina que tiene la Institución a 500 metros de la playa, se podrán criar entre 60 y 70 peces de róbalo, reportado en el libro rojo de peces marinos de Colombia como una de las especies más vulneradas por su pesca excesiva y sin regulación.

Lea además: Junior, 23 minutos fatales y una derrota dolorosa ante Pereira

“Nuestra misión como institución es garantizar la conservación de los recursos marinos, lo que pretendemos es evaluar la viabilidad reproductiva de juveniles róbalos feminizados en condiciones de cautiverio utilizando la biotecnología. Esto, generaría una alternativa de pesca, más sostenible con el medio ambiente”, indicó la ingeniera magister Saeko Gaitán Ibarra, directora del proyecto de investigación y docente de planta del Programa de Ingeniería Pesquera de la Institución.

Esta jaula de forma cuadrada, creada con tubos de polietileno de alta densidad, mallas y redes para piscicultura, será monitoreada por los pescadores con el acompañamiento de los investigadores de la Planta Piloto Pesquera de Taganga, quienes alimentarán con desechos de pescado a los animales y evaluarán el crecimiento de los peces, algo que también brindará a los pobladores un conocimiento de acuicultura en el cuidado de esta especie.

COMPARTIR EN:

Junior cayó 3-2 ante el Pereira en el estadio Metropolitano

“Si en La Mojana la gente quiere reubicación, tenemos que hacerla”: Petro