Al igual que en Cartagena, la jornada de socialización del cobro de la Valorización por las obras en la carretera Barranquilla-Cartagena, no contó con muchos asistentes.
La actividad, que es la segunda de siete que se han programado, se realizó en la mañana de este jueves en la Universidad Autónoma.
El director técnico y de estructuración del Invías, Mauricio Hernán Céspedes, explicó que con el cobro de esta contribución se estima un recaudo del orden de los 1.2 billones de pesos. Dijo además que, de los 248 mil predios ubicados en esta vía, solo se va a cobrar la contribución a 147 mil predios.
Se va a excluir a los estratos, 1, 2 y 3, así como las unidades agrícolas familiares y los que aparezca dentro del régimen del Sisbén A ó B,
Reconoció que la base para el cobro es el valor comercial de los predios y no el valor catastral. “Esa es la metodología que se tiene establecida y se determinó desde el año 2016”, explicó el funcionario.
Reiteró que el recaudo será para obras en los departamentos de Bolívar y Atlántico, así como en los 10 municipios que hacen parte de este corredor vial.
La próxima socialización será en Puerto Colombia el 7 de noviembre en el colegio Francisco Javier Cisneros.