La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a la activación inmediata de las distintas instituciones nacionales y locales frente a la emergencia ambiental generada por la planta conocida como ‘Cola de Caballo’ en la Ciénaga Grande de Santa Marta, que afecta la pesca en cerca de 700 hectáreas de los manglares de los pueblos palafitos de Nueva Venecia, Buenavista y Trojas de Cataca.
Durante una mesa interinstitucional convocada para buscar soluciones a esa problemática, en la que participaron las Procuradurías Regional de Instrucción de Magdalena, Provincial de Instrucción de Barranquilla y Judicial Ambiental, el Ministerio Público recordó que existe un Comité de Coordinación creado bajo la Resolución 1300 de 2016, que debe cumplir los compromisos adquiridos en la Convención Ramsar, y urgió porque se concrete el plan de manejo pendiente desde hace más de 20 años.
También se solicitó la inclusión de la Procuraduría en la mesa técnica del próximo 17 de septiembre, para acompañar la defensa de los derechos de las comunidades de la región.
Zona Cero alertó en julio pasado sobre la manera como plantas invasoras estaban rodeando la población de Nueva Venecia, afectando además la pesca.
Un día después de la publicación, Alfredo Martínez, director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), anunció que en agosto comenzaría «batalla» ambiental para erradicar especies invasoras en Nueva Venecia.
Sin embargo, el llamado de los pescadores de los habitantes de los pueblos palafitos ha sido desatendido e incluso, el miércoles se vieron obligados a bloquear la vía Ciénaga-Barranquilla buscando la ayuda del Estado.


