Repelón se convirtió en el quinto municipio donde la Secretaría del Interior de la Gobernación del Atlántico realizó la jornada de registro de los retornados de Venezuela, con la finalidad de obtener un censo confiable que permita robustecer el apoyo que se le entrega a estos connacionales.
La próxima actividad se realizará en Candelaria y con esos resultados se procederá a realizar el consolidado oficial de los colombianos que residían en el vecino país y regresaron a su patria.
Las jornadas anteriores se hicieron en Manatí, Santa Lucía, Campo de la Cruz y Suan.
El secretario del Interior del Atlántico, Guillermo Polo Carbonell, explicó que el registro de retornados se inició en los municipios del sur del Atlántico porque fue en esas localidades donde, históricamente, migraron más personas hacia Venezuela.
«Con el consolidado del registro en los primeros 6 municipios del Atlántico, podremos trabajar con unas estadísticas confiables para garantizar a todas estas personas el acceso a los servicios que brindan las instituciones del Estado», dijo Polo Carbonell.
Agregó que la finalidad de la administración departamental es extender estas jornadas al centro del Departamento.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, reiteró el interés de su administración de facilitar a estos connacionales oportunidades que les permitan mantener unas condiciones de vida adecuadas, para lo que se requiere que el Gobierno Nacional de a este Departamento el mismo tratamiento que a los territorios fronterizos.
«En el Atlántico tenemos el 52 % de los retornados asentados en la región Caribe y no hemos dudado un minuto en brindarles nuestro apoyo, tal como lo evidencian los $2.653 millones que hemos invertido en la atención en salud a 3.12o personas provenientes de Venezuela, también tenemos a 2.783 niños de esta población vinculados al sistema educativo del Departamento. No obstante, las necesidades de estas personas son muchas y requerimos del decidido apoyo del Gobierno Nacional», sostuvo Verano.
El registro de retornados se realiza mediante convenio suscrito con la fundación “El Renacer de la Costa Atlántica”, sustentado en la iniciativa que tiene por objeto aunar esfuerzos para promover la oferta interinstitucional del Estado a la población retornada de Venezuela y asentada en el sur del Atlántico, con el fin de garantizar la protección de sus derechos.
Al oficializar su presencia en el país mediante estos registros, los retornados pueden acceder a los servicios del Sisben y a los proyectos sociales.
La coordinadora de este proyecto, Mónica Acuña Ramírez, anotó que el registro único se hace en la plataforma de la Cancillería.