“Vengo a entregarles el resultado de un gran esfuerzo de seis años –dos años secretos y cuatro años en una negociación abierta–, para acabar el último conflicto armado del hemisferio occidental, una guerra que ha durado 52 años y que ha generado todo tipo de sufrimiento y dolor para mi país”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos al entregar el Acuerdo Final de Paz al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El Jefe de Estado aprovechó la ocasión para ofrecer la gratitud de los colombianos por el apoyo a la paz de nuestro país ofrecido por todos y cada uno de los países miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
“Muchas gracias a todos y cada uno de ustedes por el apoyo que ha recibido mi país, que ha recibido mi gobierno para lograr esta paz”, dijo.
El Mandatario consideró que este acuerdo sui generis, porque es tal vez “la primera vez que dos partes se ponen de acuerdo para establecer una Jurisdicción Especial de Paz, un tribunal especial, y someterse a ella”.
Así mismo, recalcó que esta es la primera vez que se pone a las víctimas en el centro de la solución del conflicto: sus derechos. Sus derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición.
“También es el primer acuerdo de paz que tiene un capítulo especial de género para darles los mismos derechos a las mujeres y a los hombres. Nosotros hicimos énfasis en ese aspecto”, subrayó.
“De manera que, señor Presidente, señores miembros, el agradecimiento de todos los colombianos, 50 millones de colombianos, pero sobre todo de más de 8 millones de víctimas”, sostuvo.
“Aquí está el resultado del trabajo que ustedes, todos ustedes, han apoyado y que es una contribución a la paz del mundo”, concluyó el Presidente de Colombia.
Los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU son China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.
En la actual el presidente del Consejo de Seguridad es Nueva Zelanda.