El Presidente Juan Manuel Santos llegó este martes a Riohacha, donde lidera una reunión en la que ocho de los Ministros del Despacho y directivos de diversas entidades estatales presentan una rendición de cuentas sobre las medidas adoptadas por el Gobierno para el desarrollo del departamento de La Guajira.
La reunión de seguimiento a los programas del Gobierno en el departamento se lleva a cabo en la Casa de la Cultura de la capital guajira.
El Mandatario está acompañado por los ministros del Interior, Relaciones Exteriores, Defensa, Hacienda, Educación, Salud, Agricultura y Vivienda.
También se reúnen con el Jefe de Estado el Gobernador (e) de La Guajira, Jorge Enrique Vélez; el Presidente de la Cámara de Representantes, Alfredo Deluque; la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cristina Plazas; el Subdirector de Prosperidad Social, Nemesio Roys: el Director de la Unidad de Gestión para el Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez y el Superintendente de Salud, Norman Muñoz.
Así mismo, los alcaldes de Riohacha, Fabio Velásquez; Barrancas, Dibulla, Distracción, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, Maicao, Manaure, San Juan del Cesar, Uribia, Urumita y Villanueva; el Director regional de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Ángel Martín Peccis; el Obispo de Riohacha, monseñor Héctor Salah; líderes de la comunidad wayúu y médicos de la región.
“La Guajira ha sido siempre una prioridad para mi gobierno”, recordó el Presidente Santos, quien resaltó las acciones tomadas, entre ellas la Alianza por el Agua y la Vida en la península.
Subrayó que al designar el Gobernador interino, le dio “una instrucción muy precisa: póngame la casa en orden”.
Los funcionarios han entregado datos sobre lo realizado en materia de agua potable, seguridad alimentaria, proyectos productivos, salud y nutrición, y asuntos fronterizos.
Al término de este ejercicio de rendición de cuenta el Presidente Santos hará un balance de la tarea.
Posteriormente hará un recorrido por el municipio guajiro de Uribia, donde se estableció un Centro Agropecuario para la Paz y se desarrollan proyectos productivos impulsados por el Ministerio de Agricultura.