La Comisión Accidental integrada por los Senadores Nadya Georgette Blel Scaff (Partido Conservador), Eduardo Enrique Pulgar Daza (Partido De La U), Antonio José Correa Jiménez (Opción Ciudadana), Luis Evelis Andrade Casamá (Mais), Jesús Alberto Castilla Salazar (Polo Democrático), Jorge Iván Ospina Gómez (Partido Verde), Edinson Delgado Ruíz (Partido Liberal) y Honorio Miguel Henríquez Pinedo (Centro Democrático), hicieron presencia en las instalaciones, con el fin de hacer seguimiento a la operación del servicio de salud que presta en el territorio nacional.
La Comisión Accidental recibió por parte de los directivos de la EPS, informe donde explicaron el sistema de trabajo para poder mejorar el servicio que prestan a sus afiliados, uno de los aspectos que más llamó la atención a los senadores fue la exagerada cantidad de quejas y tutelas que hasta hoy han presentado los afiliados al servicio de salud de Medimás, las más usuales son:
Citas para medicina general y especializada, la no entrega inmediata y oportuna de medicamentos, la no autorización de exámenes de laboratorios, e imágenes diagnósticas y la no programación o cumplimiento de intervenciones quirúrgicas entre otras.
A esto, Medimás manifestó que han contratado nuevos operadores que les permiten bajar el número de quejas recibidas por parte de los usuarios, sin embargo los senadores detallan inquietudes que ameritan citar nuevamente a un debate de control político de cara a los ciudadanos, con el fin de dar respuesta a todos los planteamientos hechos.
El Senador del Partido Alianza Verde, Jorge Iván Ospina, manifestó que su mayor preocupación es la problemática del traslado de los afiliados de Cafesalud y las deficiencias en la prestación del servicio de salud, en el mismo sentido el congresista Eduardo Pulgar, asevero que se debe complementar la información suministrada por los directivos de Medimás, para poder ajustar con el gobierno nacional y encontrar una solución que brinde un buen servicio.
Por otro lado, el legislador Luis Evelis Andrade, afirmó que Medimás debe establecer un plazo con la finalidad de mejorar la calidad de servicios para sus usuarios.
Por último, la senadora y Presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Séptima y parte de esta Comisión Accidental, Nadia Blel, concluyó que va a insistir en que se haga el debate de control político de cara a los colombianos, para que se conozcan las acciones que se van a implementar por parte de la EPS, y de esta forma ofrezcan un servicio de calidad a sus afiliados.