in

Senador Name denuncia un sobrecosto del 80% en proyectos que pretende aprobar OCAD Caribe

El senador José David Name, denunció un sobrecosto del 80 por ciento en los trabajos de dragado en los tres proyectos que pretende aprobar el OCAD Caribe hoy 27 y el 31 de diciembre por 86 mil millones de pesos.

Manifestó que así se lo hizo saber al Procurador General de la Nación y al propio Gobierno Nacional.

“No entendemos por qué a la carrera buscan aprobar estas iniciativas, no entiendo la trampa”, expresó el Congresista.

 

A continuación la carta que el Senador Name envió al OCAD Caribe denunciando las irregulares en los 3 contratos que quieren adjudicar:

Señores Miembros del OCAD Región Caribe

Cordial saludo,

Como invitado del OCAD en mención, he querido manifestar las siguientes observaciones ante los proyectos que se han presentado para ser aprobados y asignarle los recursos en el Departamento del Magdalena durante las dos últimas sesiones, ya citadas para los días 27 y 31 de diciembre del presenta año:

  1. Restauración hidráulica y ambiental de tributarios del sector occidental de la CGSM en el departamento del Magdalena, por valor de $43.148.348.688,00.

Proyecto donde se observa que dentro de las actividades se pretende remover 1.474.183,68 m3 de sedimentos por medio de dragado mecánico y 438.123,15 m3 por medio de dragado hidráulico. Además, la barrera tendrá un volumen de 2.947,47 m3. El segundo componente consiste en la realización de obras para el control de niveles en los caños El Burro y El Saldo. En cada uno se realizarán estructuras de transición y compuerta en concreto reforzado con sus respectivas estructuras de protección en gaviones y estructuras en polipropileno alto impacto. La intervención será de 66 metros de longitud en cada caño para un total de 132 metros; para lo cual se contemplan las siguientes actividades:

– Realizar el Dragado Mecánico de Sedimentos Mediante el Uso de Excavadora Anfibia Brazo Largo (18mts de alcance horizontal min.) y Explanación Lateral del Material sobrante del Dragado. Incluye: Sedimento y Control Topográfico, por valor de $25.520.529.791,00, que corresponde al sesenta por ciento (60%) del valor de la inversión, próximamente; además, con un valor por metro cubico de dragado de $17.311,63 que se considera costoso, toda vez que comparado con el valor de metro cubico, una zona cercana como lo es el Canal de Acceso al Puerto de Barranquilla, que es de $12.000,00, superándolo en un cuarenta y cuatro por ciento (44%); sin perder de vista que este último incluye el transporte a mar abierto en la zona indicada, mientras que el del proyecto no incluye el transporte.

– Realizar el Dragado Hidráulico de sedimentos, mediante el uso de sistema Jet Spary o Rainbow, por un valor de $8.672.150.485,00; que corresponde a veinte por ciento (20%) del valor de la inversión, aproximadamente; además con un valor por metro cubico de $19.793,87, que también se considera costoso, que comparado con los costos del dragado del Canal de Acceso al Puerto de Barranquilla lo supera en un setenta por ciento (70%); sin perder de vista que este último NO incluye el transporte mientras que el valor referente si lo incluye.

Así las cosas, sumando las dos actividades anteriores corresponden al 80% de la inversión con sobre costo, lo que se considera un proyecto NO pertinente que se apruebe y realice su ejecución, hasta no tanto se revisen los precios por parte del DNP y Minambiente que dieron su viabilidad técnica favorable.

2. Restauración del Caño Hondo como aporte a la recuperación del ecosistema de la CGSM en el Departamento del Magdalena $26.358.831.994,00

El proyecto tiene por alcance trabajos de dragado mecánico en 17.500 metros lineales del Caño Hondo en jurisdicción del municipio de Salamina, departamento del Magdalena, Con parte de material extraído, se conformará barrera para protección contra inundaciones. Así mismo, se construirán 5 box culvert de 19.8 metros x 4 metros en concreto reforzado de 4.000 psi con baja permeabilidad. Cada box culvert contará con obras anti socavación aguas arriba y aguas debajo de 29,7 metros de longitud de box culvert (4 metros) más la de las obras de protección (59,4 metros), para un total en los 5 puntos de 317 metros. Además, se realizará reforestación para protección de taludes en 70 has, con actividades de establecimiento y aislamiento; lo anterior con actividades de dragado:

  • Realizar el Dragado Mecánico de Sedimentos Mediante el Uso de Excavadora Anfibia Brazo Largo (18mts de alcance horizontal min.) y Explanación Lateral del Material sobrante del Dragado. Incluye: Sedimento y Control Topográfico, por valor de $20.768.833.429,00; siendo casi el 80% de la inversión; donde en su presupuesto se establecen 1.199.703,75 metros cúbicos, lo que genera un valor igual al del anterior proyecto, también en sobre costo.

3. Restauración ambiental del caño Martinica como aporte a la recuperación del ecosistema de la CGSM en el departamento del Magdalena, por valor de $14.450.090.760,00.

El proyecto tiene por alcance realizar trabajos de restauración hídrica y ambiental en 17.575 metros lineales del Caño Martinica, en jurisdicción de los municipios de Remolino, Pivijai y Salamina en el departamento del Magdalena. Para ello, se llevarán a cabo las siguientes actividades: 17.575 metros de localización, trazado y replanteo; 691.895 m3 de Dragado Mecánico de Sedimentos Mediante el Uso de Excavadora Anfibia Brazo Largo (18mts de alcance horizontal min.) y Explanación Lateral del Material sobrante del Dragado. Incluye: Seguimiento y Control Topográfico; Conformación de Barrera con 35.150 m3 de Material Proveniente del Dragado para Protección contra Inundaciones; Reforestación complementaria para protección de taludes (establecimiento) con 70.30 ha; y Reforestación complementaria para protección de taludes (aislamiento) con 70.30 ha. Donde también se identifican actividades de dragados idénticas a las anteriores, por valor de $11.977.833.699,00, que representa el 83% del valor de la inversión.

En conclusión se están aprobando proyectos por valor de $83.957.271.442,00 donde se evidencias sobre costos en más del 80% de sus actividades particularmente en los dragrados. Se solicita que no sean aprobados hasta tanto no se revisen y ajusten sus presupuestos para que tengan buen uso los recursos públicos.

 Carta enviada al Procurador:

 

Secretario de Cultura del Distrito se declaró contento por el cierre de un ciclo en esa entidad

MinTrabajo asegura que el presidente Duque es el que más ha aumentado el salario en los últimos 38 años