La Superintendencia de Salud le pidió a las EPS dar soluciones efectivas que mejoren la entrega oportuna y completa de los medicamentos a los usuarios del Sistema de Salud, entre las que se encuentra la compra directa y sin intermediarios de las tecnologías en salud para la atención de su población afiliada.
La entidad recordó que las desavenencias contractuales no pueden repercutir en la entrega incompleta e inoportuna a los afiliados.
Entre enero y febrero de 2025, han sido radicados 95 mil reclamos por medicamentos, siendo la Nueva EPS la responsable del 31,69% de estos. El 40% restante son de EPS no intervenidas.
El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, en la última reunión de seguimiento a estas EPS intervenidas, constató que las EPS bajo medida de intervención tienen acuerdos de contratación directa con los laboratorios farmacéuticos (algunos pendientes de contratos) para la atención de 56 patologías que deben beneficiar a pacientes con enfermedades huérfanas, trasplantados y a quienes padecen enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer, entre otras.
“En algunos casos, el beneficio del ahorro ya es perceptible, como es el caso de la Nueva EPS, Famisanar y Sanitas, que mediante compra directa de algunos medicamentos lograron un ahorro conjunto de más de 5 mil millones de pesos mes, cifra superior a lo que hoy paga mensualmente solo una de estas EPS por medicamentos para pacientes trasplantados”, explicó el Superintendente de Salud.
La entidad señaló que cuando las EPS firmen los respectivos contratos ahorraran, aproximadamente, $16 mil millones mensuales y hasta $194 mil millones al año.