En el marco de la celebración del Día Mundial de Internet que se llevó a cabo ayer miércoles 17 de mayo y que busca dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas, Facebook, la Corporación Buscando Ánimo, Red PaPaz, The JED Foudation y la Clinton Foundation, lanzaron una guía virtual para ayudar a padres y madres a detectar si sus hijos requieren apoyo y prevenir que niñas, niños y adolescentes atenten contra su integridad física.
Para mayor información, la guía quedará disponible tanto en el servicio de ayuda de Facebook https://fbnewsroomus.files.wordpress.com/2017/05/ayuda-a-un-amigo-que-lo-necesita-colombia.pdf)
Como a través de una ventana emergente que aparecerá cuando una persona publique contenido que sugiere deseos de autolesionarse. Esta ventana ofrecerá la opción de contactar al amigo que se encuentra en situación de crisis para poder brindarle consejos y apoyo, contactar a otros amigos o a líneas de apoyo profesional.
Por otro lado, la guía a su vez incluye una lista de señales de alerta que pueden indicar que una persona está en riesgo de tomar una decisión fatal, como lo son publicaciones de amenaza directas e indirectas (como por ejemplo “Soy un estorbo”; “No sirvo para nada; soy un inútil”; “Sin mí, las cosas estarán mejor”), alteraciones en los patrones de sueño y/o alimentación por más de una semana, entrega de pertenencias preciadas a otros, retraimiento social, la búsqueda información referente al suicidio entre otras.
Así mismo se presentan herramientas de apoyo para el momento de crisis, como contactar y acompañar a la persona, buscar ayuda profesional de forma inmediata o no dejar sola a la persona. Finalmente, la guía presenta algunos teléfonos de las líneas de ayuda con las que contamos en Colombia a las que los usuarios se pueden remitir en caso de afrontar estas situaciones.
Por correspondiente, en el marco de la celebración del Día Mundial de Internet, se invita a toda la ciudadanía a reportar situaciones que afectan a los menores de 18 años en el mundo real y virtual a través de la línea de denuncia www.teprotejo.org y el App Te Protejo.
De igual manera a través de este canal, la ciudadanía puede reportar situaciones que afectan a menores de 18 años como:
- Material de abuso sexual (lo que antes se conocía como pornografía infantil)
- Explotación Sexual Comercial (ESCNNA)
- Intimidación escolar
- Ciberacoso
- Contenidos inapropiados en medios de comunicación
- Venta y consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias psicoactivas
- Maltrato, abandono, abuso y trabajo infantil.
De acuerdo a las cifras de la línea de denuncia Te Protejo desde su puesta en marcha hasta el 30 de abril de 2017 se han recibido 34.793 reportes, de los cuales el 60% se refieren a material de abuso sexual infantil (antes pornografía infantil), 16% de maltrato, abuso y trabajo infantil, 6% de ciberacoso y 1% de casos de Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCNNA).
Gracias a la labor de Te Protejo, la DIJIN ha dado orden de bloqueo a 7.511 páginas web con material ilegal de las cuales se encontraron 9.103 imágenes con menores de 18 años en situaciones de vulneración, enviadas a la Red mundial de líneas de denuncia INHOPE para ser desmontadas en su país de origen. Desde la puesta en marcha de www.teprotejo.org ha registrado un aumento significativo en la cantidad de reportes recibidos de material de abuso sexual infantil, pasando de un 21% en el 2012 a un 63% en lo que va corrido de 2017.
Cabe señalar que Te Protejo tiene como socios al Ministerio de TIC, el ICBF, Movistar-Fundación Telefónica y Red PaPaz que es el administrador, y cuenta con el apoyo de la Policía Nacional para hacer efectiva la protección de los menores de 18 años. Además, en calidad de socio estratégico trabaja con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB). A nivel internacional, ha recibido el conocimiento y experiencia del INHOPE (www.inhope.org), del National Center for Missing and Explioted Children (NCMEC) y del International Center for Missing and Explioted Children (ICMEC).