in ,

Un canto por Colombia colmó las calles de Bogotá

En el marco del paro nacional iniciado desde el pasado 21 de noviembre miles de habitantes de Bogotá salieron este domingo de forma pacífica a la calle en una nueva movilización cuyo propósito era dejarle claro al gobierno de Iván Duque y al congreso que la protesta social no ha decaído ni se desgasta y que persiste la inconformidad contra el paquete de reformas que se tramitan en el legislativo.

El formato de la protesta, esta vez liderado por artistas y gestores culturales, arrancó a las 8 de la mañana con una tarima móvil que recorrió la carrera séptima desde el sur hasta la calle 85 con cuatro escenarios fijos donde se presentaron varios artistas que han manifestado su apoyo a las reivindicaciones que se le han hecho al actual gobierno.

La marcha, que no contó está vez con la presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios se desarrolló en un marco de alegría y colorido que desbordó los cálculos de los más optimistas y que se caracterizó por el orden y la forma pacífica en que se adelantó, pese incluso a las condiciones climatológicas adversas que no jugaron del todo en favor de los organizadores.

Bajo consignas de «resistencia» «el pueblo no se rinde carajo», y «a parar para avanzar, viva el paro nacional» las marchas contaron con la participación y respaldo de actores como Santiago Alarcón, Julián Román, Alejandro Riaño, Robinson Díaz y de cantantes y grupos musicales como la cordobesa Adriana Lucia, Totó La Momposina, Santiago Cruz, Mario Duarte, Aterciopelados, Bomba Estéreo y Monsieur Periné, entre otros, que decidieron agruparse para el concierto bautizado como «Un canto por Colombia».

Uno de los objetivos más importantes de la protesta es resaltar la inconveniencia, entre otros, de lareforma tributaria, que acaba de superar el primer trámite en el Congreso, propuesta frente a la cual la CUT y Fecode han anunciado una toma de Bogotá para el día en que se debata esa ley en el pleno del congreso en momentos en los que el jefe de Estado tiene un 70% de desaprobación en su gestión e imagen.

FLIP rechaza ‘descomunal aumento’ de detenciones ilegales a periodistas en Colombia

Sudáfrica es la nueva Miss Universo, Colombia entró al grupo de las 5 y habló del Paro Nacional