in

Viceministro de Salud explica por qué en Colombia se están practicando menos pruebas de COVID-19

COMPARTIR EN:

Teniendo en cuenta que en los últimos días se ha reportado una disminución en las pruebas diagnósticas por PCR y un moderado crecimiento en las de antígenos para la detección del COVID-19 en Colombia, el viceministro de Salud Pública, Luis Alexander Moscoso, explicó que se debe en primera medida a que en diferentes territorios la demanda por servicios de salud está disminuyendo, tales como hospitalización o unidades de cuidado intensivo, lo que significa que son menos personas a las que se puede tomar la prueba.

Adicionalmente, recordó que el país a mediados de agosto cambió de modelo, entre esto se encuentra la decisión de no tomar segunda muestra sino dar de alta por ausencia de síntomas como recomienda la Organización Mundial de la Salud, además de la realización únicamente de la prueba a un miembro del grupo familiar sospechoso para COVID-19 y aislando al resto de la familia.

Moscoso dijo también que otra de las razones es que en los fines de semana el talento humano en salud es menor, sin embargo, antes no se notaba porque había un proceso de pruebas represadas que hacía que sábados y domingos se leyeran pruebas de días anteriores, “pero hoy estamos al día”, puntualizó.

De otra parte, anunció que desde el 1 de septiembre se pone en marcha la estrategia PRASS y de esta manera se espera que Colombia llegue a 50 mil pruebas diarias entre PCR y antígenos.

COMPARTIR EN:

Este fin de semana Sazón Atlántico tiene sabor a butifarras soledeñas

Zona Costera del Atlántico se alista para la reapertura de playas a partir del 15 de septiembre