Ciudad Verde es un macroproyecto hecho realidad en 328 hectáreas, con 136 hectáreas para vivienda y 57 para zonas verdes, lo que convierte a este desarrollo en el único en Soacha en contar con espacios verdes y naturales. Compuesto por más de 50.000 viviendas de las cuales 35.000 ya se encuentran habitadas, este proyecto es un modelo de urbanismo residencial planificado que ha facilitado que miles de habitantes hoy tengan una vivienda de calidad.
Este desarrollo es el primer y más grande proyecto que se ha construido en el país con estas características: retoma el concepto de una ciudad dentro de una ciudad, con amplias zonas verdes, diseñado de forma sostenible y responsable con el medio ambiente. Además, como resultado de su diseño, es un macroproyecto pensado en mitigar el riesgo de inundaciones por lluvias. Ciudad Verde cuenta con espacios pensados para el futuro desarrollo de colegios, jardines, parques, bibliotecas, estaciones de policía, hospital, universidad, centros comerciales entre otros, lo que lo hacen único en Soacha y Cundinamarca.
Hoy en día 140 mil personas hacen parte de este importante proyecto urbanístico, pionero en Colombia, el cual ofrece la misma calidad de espacio para vivir en comunidad para todos sus habitantes, sin diferencias en su entorno sea vivienda gratuita, Vip, Vis o tope Vis. A la fecha se han entregado 35.000 unidades de vivienda. Ciudad Verde, cuenta con el respaldo de las mejores constructoras del país: Amarilo, Marval, Prodesa, Coninsa Ramón H., Constructora Bolívar, Ospinas y Colsubsidio; todas ellas reconocidas por la seriedad, rigurosidad y responsabilidad de su trabajo y larga experiencia con resultados exitosos.
Estos son los avances en movilidad, seguridad, educación, salud, medio ambiente y trabajo social de Ciudad Verde:
Movilidad
Cumpliendo con su propósito de dar soluciones de vivienda digna e integral, se ha trabajado en coordinación con las autoridades municipales para que éstas puedan brindar soluciones organizadas de transporte que faciliten la movilidad de los habitantes de Ciudad Verde.
Por lo anterior, hoy en día existen rutas de transporte que ofrecen el servicio de buses en la zona. Adicionalmente, se ha incrementado el tráfico del servicio de taxis. Adicional, la Agrupación de Ciudad Verde está trabajando de la mano del gremio de los transportadores, para mejorar la movilidad del proyecto con la implementación de rutas urbanas internas y externas; con la formación de los conductores con el Sena; con operativos contra la piratería en conjunto con lam Policía y el Gaula; y con la instalación de un mapa de rutas, costos y horarios del servicio de transporte.
Seguridad
Desde el inicio del proyecto Ciudad Verde, la gerencia coordinó con las autoridades respectivas los temas relevantes de seguridad. El proyecto dispuso espacios comunes para la ubicación de un CAI que funciona desde el inicio del proyecto.
Gracias a esos esfuerzos desde de junio del 2017 Ciudad Verde cuenta con una estación de Policía nivel 3 de seguridad, que alberga a 40 uniformados con el objetivo de contribuir a la seguridad y protección de la comunidad del Macroproyecto.
Educación
Ciudad Verde proyectó desde el inicio, el desarrollo de una gran ciudadela, razón por la cual planteó espacios importantes para poner en marcha colegios, jardines infantiles, bibliotecas, universidad, que facilitaran a sus habitantes el acceso a los servicios de educación. Actualmente se tienen en funcionamiento los siguientes colegios para preescolar, primaria y bachillerato:
El Colegio Minuto de Dios, financiado por el Minuto de Dios y todos los desarrolladores de Ciudad Verde; es una institución privada que atiende 1.385 niños, en primaria y bachillerato y que atiende con cupos especiales a la población más vulnerable de la zona.
El Colegio La Despensa, una institución pública de doble jornada, que ofrece primaria y bachillerato y atiende 1.800 alumnos, en doble jornada.
El Colegio Público León XII Chiloé, el segundo público de la zona de doble jornada, con atención preescolar, primaria y bachillerato con capacidad para 2.800 alumnos en doble jornada.
Se cuenta con uno de los jardines del ICBF como el más grande del país, que atiende 600 niños en edades desde los 0 hasta 5 años.
Biblioteca Pública de Ciudad Verde, operada por la Secretaria de Educación de Soacha, un espacio de 192 metros cuadrados con una importante colección de 2.100 títulos y la Colección Primavera Infancia, fases II y III conformada por 342 títulos. Los visitantes pueden disfrutar de una zona de lectura infantil y participar en las actividades lúdicas y artísticas programadas. Está abierta al público de lunes a lunes en de 8:00 a.m. a 4:00 p.pm y los sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Este espacio es muy importante para la zona, pues no solo es un eje educativo sino un aporte cultural relevante dentro del proyecto.
Gimnasio Británico Brighton, primer colegio privado de Ciudad Verde, con atención a primaria y bachillerato. Inició su operación en enero del 2018 y actualmente cuenta con 1.800 estudiantes en una única jornada.
Actualmente se están desarrollando otros proyectos en conjunto con entidades públicas y privadas, como el Gimnasio Nueva Vida que ya está en operación desde enero de este año, con una jornada que cuenta con 1.800 estudiantes (Primaria y Bachillerato) .
De igual manera, la Universidad Minuto de Dios ya es propietaria de dos predios con áreas de 15 Ha y 2.8ha para construir otra sede en Soacha, se estima que este proyecto estará en operación para el año 2020, lo que permitirá acercar a los habitantes de Ciudad Verde y de Soacha en general a la educación superior de calidad.
Salud
Está prevista la construcción del hospital de nivel 3-4 para Ciudad Verde, con servicios de radiología, farmacia, medicina nuclear, laboratorio, pediatría, consulta externa, cardiología, ginecología, Unidad de Cuidad Intensivos.
Ciudad Verde cuenta con el Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) más grande del país, beneficiando alrededor de 35 mil personas en situación de discapacidad que habitan la zona y que requieren un espacio para su recuperación.
Medio Ambiente
Como resultado de su diseño, Ciudad Verde es un macroproyecto pensado en mitigar el riesgo de inundaciones por lluvias. Antes de entregar la primera vivienda el proyecto realzó los jarillones del Río Soacha y del canal Tibanica. Todas las aguas lluvias son recogidas a través del sistema de drenaje construido en el proyecto y conducidas a un pondaje, para finalmente ser bombeadas al río Tunjuelo, mitigando el riesgo de inundación en la zona.
Además Ciudad Verde sembrará 125.500 árboles en las zonas verdes y al interior de los conjuntos. Para la siembra de las unidades vegetales, se han realizado actividades de siembra, lideradas por la Agrupación Social Ciudad Verde, la Alcaldía de Soacha y Amarilo, con el fin de involucrar a la comunidad y generar un sentido de pertenencia del espacio público.
Trabajo social
Para Ciudad Verde siempre ha sido importante tanto el desarrollo de las viviendas como el trabajo y bienestar de la comunidad que las habita. Por esta razón ha trabajado en aportar a la sana convivencia y a la organización de los habitantes del macro proyecto Ciudad Verde por medio de la creación de la Agrupación Social Ciudad Verde.
La Agrupación Social Ciudad Verde tiene el objetivo de lograr comunidades sostenibles en el tiempo, las cuales buscan trabajar por las necesidades de todos sus habitantes. Esta entidad es el punto de encuentro comunitario para que todas las personas de Ciudad Verde participen en los diferentes proyectos requeridos en temas como salud, educación, seguridad, deportes, etc.
Esta agrupación cuenta con una junta directiva integrada por ocho líderes comunitarios de Ciudad Verde y tres representantes del macroproyecto. Tiene 140.000 beneficiarios y cuenta con siete comisiones de trabajo integradas por habitantes de la ciudadela, interesados en el desarrollo de proyectos en temas como educación, salud, medioambiente, espacio público, comunicaciones, seguridad y transporte.
Ciudad Verde seguirá apostándole al desarrollo de sus proyectos con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes, generar beneficios y contribuir al desarrollo de Soacha.