
Luego del foro ‘Impulsando el Desarrollo Rural agropecuario’ que se realizó en Santa Marta y la feria Bioexpo2017 que se desarrolla en Barranquilla, en la que se busca la integración regional del sector agrícola y de las autoridades ambientales, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, y su homólogo de Bolívar, Dumek Turbay, se reunieron en Cartagena con el director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor del Kennedy Schoolof Government de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, con el propósito de planificar, desde la RAP Caribe, la dinámica empresarial e industrial del territorio en esta nueva etapa.
Lo más importante de esta mesa de trabajo, en la que participaron las cámaras de comercio de Barranquilla y Cartagena, Probarranquilla, la Agencia de Inversiones de Bolívar (Invest In Cartagena) y la Asociación de Industriales de Colombia (ANDI) seccional Atlántico; entre otros actores del sector privado, fue el fortalecimiento de las alianzas público-privadas (APP) para impulsar el desarrollo económico a través de proyectos de impacto regional.
Verano De la Rosa señaló que la RAP ha permitido unificar criterios en torno a lo que necesita la Región para robustecerse en todos sus frentes. Indicó que este modelo está siendo replicado en otras organizaciones. Por ejemplo, las corporaciones autónomas de la zona, es decir, las autoridades ambientales, están conformando las RAP CRA Caribe para fortalecer su accionar en materia ambiental y fomentar los negocios verdes, una alternativa económica, rentable y amigable con los ecosistemas.
“En Santa Marta también empezamos a alinear el sector productivo de la Región para tener un criterio sobre lo que debemos producir, así se beneficia el pequeño productor al tener la posibilidad de comercializar sus productos. Los empresarios también juegan un papel importante al ser los encargados de darle un valor agregado a los frutos de la tierra y llevarlos a mercados internacionales, por eso, debemos seguir fortaleciendo la unión de lo privado con lo público”, dijo Verano De la Rosa.
Reiteró que con el profesor Hausmann ya se definió una mesa de trabajo con los representantes de los gremios para elaborar el documento que servirá de hoja de ruta en lo referente al desarrollo económico de la Región.
“La RAP es para esto, para planificar de manera ordenada el futuro del Caribe y así poder superar los rezagos que tenemos en materia económica, social y de infraestructura. Fue una reunión positiva en la que todos nos pusimos tareas para que en el mediano plazo podamos ver los resultados”, señaló el mandatario.
El profesor Hausmann afirmó que la Región tiene potencial en muchas áreas como la manufactura, exportaciones y turismo; además, cuentan con planes de desarrollo bien estructurados en los que están definidas las ventajas competitivas de los territorios del Caribe.
“Lo más importantes es que los gobernadores y el sector privado están comprometidos en desarrollar la Región como un polo unificado. Ya hemos definido algunas ideas en las que podemos trabajar como fortalecer las zonas económicas especiales y la promoción de inversiones que consiste en la búsqueda de empresarios que deseen invertir aquí dando a conocer las ventajas que tiene el Caribe en comparación con otras zonas”, dijo el Hausmann.
Hizo énfasis en que en esta etapa los gobiernos deben clarificar sus activos (tierras fértiles a la orilla de los ríos, por ejemplo) y ver de qué manera se pueden explotar con el apoyo de los gremios.
El gobernador del Bolívar manifestó que se debe hacer mucho trabajo por las zonas rurales, debido a que en esta etapa del posconflicto se aumentó su capacidad productiva porque ya no hay afectación por la guerra; sin embargo, no hay un mecanismo eficiente de comercialización.
“En los Montes de María hicimos la Ñametón a raíz la sobreproducción de este tubérculo. Anteriormente estas tierras estaban invadidas de minas antipersonas y no se podían cultivar, ahora con el proceso de desminado hay la posibilidad de producir más, pero debemos garantizar que esos frutos de la tierra lleguen a los mercados y así generar ingresos de calidad para la gente”, dijo Turbay.