in

Muere el cantante Camilo Sesto a los 72 años de edad

Un fallo renal ha provocado la muerte del cantante, cuyo nombre real era Camilo Blanes Cortés, esta pasada noche en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, situado en el municipio de Pozuelo de Alarcón.

COMPARTIR EN:

El cantante español Camilo Sesto falleció la mañana de este domingo a la edad de 72 años, según lo comunica su cuenta oficial de Twitter.

«Lamentamos mucho comunicaros que nuestro gran y querido artista Camilo Sesto nos acaba de dejar», reza el mensaje, en el que se desea que el alicantino descanse en paz, sin detallar la causa de la muerte.

Camilo Sesto alcanzó el estrellato en los años 70 y 80, pasando a estar considerado como uno de los cantantes más populares en lengua española de todos los tiempos, lo que le valió en 2011 la medalla al Máximo orgullo hispano. Tras retirarse de los escenarios en 2008, seis años después volvió con una gira por América Latina y Estados Unidos.

Desde que en 1972 recibió su primer Disco de Oro en Argentina, su fama en Latinoamérica no dejó de crecer, con constantes giras por Chile, Venezuela o México, donde en 1983 realizó una decena de galas benéficas.

Reconocido por su amplia carrera discográfica con temas como Algo de míVivir así es morir de amor o Perdóname, y que triunfó por su papel de Jesús en la ópera rock Jesucristo Superstar, presentó en noviembre de 2018 su último trabajo, Camilo Sinfónico. Fue en Madrid, donde se pudieron apreciar sus dificultades para hablar y caminar tras estar hospitalizado.

Músico y compositor (trabajos de Miguel Bosé y Ángela Carrasco llevan su firma), realizó estudios de bellas artes y empezó su carrera musical a mediados de los años 60, formando parte de grupos como Los Dayson o Los Botines. A principios de los años 70 inició una carrera en solitario que le llevó a vender millones de discos en Latinoamérica. Junto con Julio Iglesias y Raphael, Camilo formó el triunvirato de cantantes melódicos españoles que dominó la escena en toda la década. pop desde comienzos de los años 70.

Su primer albúm, Algo de mi, fue grabado en 1971. Dos años después representó a España en el festival internacional de la OTI, con la canción Algo más, tema con el que consiguió una gran éxito de ventas en toda Latinoamérica. De hecho, en países como Chile la fama del cantante y compositor de Alcoy superó a la que cosechó en España, algo que él siempre recordó, tal vez como una pequeña afrenta y una materialización de que nunca se es profeta en la tierra natal.

En 1975 cobró más popularidad al protagonizar, junto a la cantante dominicana Ángela Carrasco, el musical Jesucristo Superstar, estrenado en Madrid con enorme éxito.

Aunque sus apariciones públicas se hicieron cada vez más espaciadas en las décadas siguientes, en ellas siempre dejaba algunas de sus particulares reflexiones: «Soy hijo de Dios y estoy hecho a su imagen y semejanza», afirmó en la rueda de prensa de su concierto de despedida, en 2010, aunque luego quiso reafirmar su naturaleza humana: «Más natural que yo, la tierra y el suelo. Y yo tengo los pies muy pegados a él».

Con una cierta dificultad para hablar, el cantante alcoyano, además de dar las gracias a los medios, manifestó: «Estoy bien. Un poco mareado». Fue la última aparición pública del divo, que el próximo 16 de septiembre habría cumplido 73 años de edad, en la que se evidenciaron los problemas de salud que arrastraba.

La capilla ardiente de Camilo Sesto será instalada mañana lunes en la sede de la SGAE, a partir de las 11.00 horas, en la calle Fernando VI número 4 en Madrid.

Paz en su tumba!

Cortesía: El Mundo, España.

COMPARTIR EN:

¡Feliz cumpleaños goleador eterno!

Una mujer y su hija de 2 meses de nacida heridas, deja ataque sicarial en Pinar del Río