La situación del Megaproyecto Canal del Dique se sigue agravando, alertó hoy la Contraloría General de la República tras una Audiencia Pública de Seguimiento que tuvo lugar en Cartagena: al finalizar el primer semestre de 2016 apenas presenta un avance del 13,4% (del 10% en las obras prioritarias y del 0% en las definitivas).
Según el más reciente informe de Especial Seguimiento al Megaproyecto, éste registró un avance del 0.2% entre febrero y junio de 2016, pasando del 11,85% al 13,4%.
En obras prioritarias pasó del 0,9% en febrero al 10% en junio de 2016 y las obras definitivas continúan en el 0%.
Las demoras están aumentando la afectación de la población víctima de los desastres derivados del Fenómeno del Niño 2010-2011.
“Esta situación es dramática ante el Fenómeno de la Niña que ya se está presentando y para el cual no se cuenta con las herramientas que el Megaproyecto debía proveer y que permitirían enfrentar las consecuencias derivadas de una nueva ola invernal”, expresó el Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón.
El jefe del organismo de control consideró muy preocupante que, a junio del presente año, el Canal de Dique no presente ninguno ni tenga impacto alguno dentro de la misión del Fondo Adaptación.
Todos estos temas fueron objeto de revisión en la Audiencia Pública Informativa de Especial Seguimiento al Canal del Dique, que tuvo lugar en el Paraninfo de laUniversidad de Cartagena.
La Audiencia fue presidida por la Contralora Delegada para la Participación Ciudadana, Floralba Padrón Pardo.
Al revelar los resultados de este nuevo informe, la CGR llamó la atención al Fondo Adaptación por reportar información confusa y continuar con la práctica de reportar el avance ejecutado sobre el parcial planeado y no sobre el total del proyecto, “haciendo creer que los objetivos están siendo cumplidos, cuando en realidad los resultados demuestran un atraso e incumplimiento en todos y cada uno de los compromisos”.